Producción de zeolita en Holguín
UEB Geominera Holguín. Foto: Carlos Rafael

Se posiciona Holguín como exportador de zeolita

En el panorama económico cubano, definido por la urgencia de sustituir importaciones y generar nuevos ingresos, un mineral extraído de las entrañas de la tierra en Holguín apunta como recurso de valor creciente. La zeolita, de origen volcánico, se erige como una contribución tangible a la maltrecha economía nacional, aunque su camino está plagado de contrastes.

Este versátil mineral, con aplicaciones que abarcan desde la agricultura y la construcción hasta la medicina y la purificación de agua, representa una oportunidad para la diversificación económica. Sin embargo, la planta productora en San Andrés libra una batalla diaria contra frecuentes apagones y las complejidades impuestas por el bloqueo económico, un escenario que prueba la resiliencia de sus trabajadores.

La paradoja entre el éxito foráneo y la subutilización doméstica la explica el ingeniero Armando Caises Ávalo, al frente de la producción. «Se han hecho disímiles investigaciones pero no se ha logrado establecer una necesidad de este producto en el mercado nacional», afirma.

En ese sentido agrega que elementos como «el transporte» y «el conocimiento» son factores determinantes que inciden en que el mineral no tenga en Cuba el mismo reconocimiento obtenido en otros países.

Mientras sortean estos obstáculos, la planta de zeolita ha sabido mantener su compromiso con la exportación, adaptando sus métodos a la crítica situación energética del país para cumplir con los pedidos de naciones en Europa y América Latina.

Pero la verdadera apuesta de la zeolita va más allá de la venta al exterior. Su potencial se despliega en proyectos de desarrollo sostenible que ya muestran frutos en la agricultura local. Un fertilizante energético, creado en colaboración con la Universidad de La Habana, ha permitido que campesinos de la zona de San Andrés reporten muy buenos resultados en cultivos de frijoles y hortalizas.

Lea también: Cuba fabrica fertilizantes zeolíticos a escala industrial

Esta piedra volcánica se convierte así en un símbolo de las posibilidades que emergen de la unión entre los recursos naturales y la inventiva. No es solo una materia prima de exportación, se perfila como un elemento clave para apuntalar la soberanía alimentaria y la sostenibilidad en la Cuba del siglo XXI.

Producción de zeolita en Holguín
Foto: Carlos Rafael