
Legisladores de la Duma (Cámara baja del parlamento ruso) exigieron este lunes a Estados Unidos renunciar a la confrontación y celebrar conversaciones en igualdad de condiciones con Cuba.
Según el proyecto de mensaje de la Duma a la Asamblea General de la ONU, dado a conocer este lunes en Moscú a la prensa, los legisladores de la nación eslava instan al gobierno estadounidense a abandonar la confrontación y a mantener un diálogo con respeto y en pie de igualdad con Cuba.
Este lunes, un grupo de diputados rusos presentó en el hemiciclo el proyecto de mensaje a la Asamblea General de la ONU, a los parlamentos de los países miembros de este organismo y a las entidades parlamentarias internacionales, en el que urgen a Washington poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra la nación caribeña.
La normalización de las relaciones entre Washington y La Habana, subrayaron, responde a los intereses de los pueblos de ambas naciones y al fortalecimiento de la estabilidad en todo el Caribe.
«El bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba constituye una violación sistemática de las normas y los principios fundamentales del derecho internacional. Esa política estadounidense es contraria al espíritu y letra de la Carta de la ONU», recalca el documento.
La Cámara baja rusa remarca que las consecuencias humanitarias del bloqueo unilateral estadounidense son inaceptables y no pueden justificarse por ningún objetivo político. Está previsto que el pleno de los legisladores rusos examine el texto el martes 28 de octubre.
Los próximos días 28 y 29 de octubre se presentará y someterá a votación una vez más en la Asamblea General de la ONU el proyecto de resolución que pide el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Desde 1992, ese documento ha sido aprobado en la Asamblea General por amplia mayoría. El pasado año la resolución que exige a Washington levantar su bloqueo unilateral recibió 187 votos a favor y solo dos en contra: del propio Estados Unidos e Israel, en tanto Moldavia se abstuvo.
Según las autoridades cubanas, desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU en enero de este año, las restricciones contra la isla se endurecieron, aumentó la persecución financiera y hay más trabas para importar combustible, medicinas y artículos de primera necesidad.
Con información de Prensa Latina
- Decreta Defensa Civil alarma ciclónica en provincias orientales - 27 de octubre de 2025
- Tenemos una relación histórica entre ambos países, afirma Marrero en Arabia Saudita - 27 de octubre de 2025
- Rusia: diputados instan a EE.UU. a conversar en igualdad con Cuba - 27 de octubre de 2025