Sin cono de trayectoria aún definido, pero con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), la tormenta tropical Melissa podría convertirse en huracán en par de días, advierte hoy el Centro Nacional de Huracanes.
Según el aviso de ciclón tropical No. 6 del Instituto de Meteorología durante las últimas horas la tormenta tropical Melissa ha mostrado poco cambio sobre aguas del mar Caribe, moviéndose lentamente al norte-noroeste, con ligeras fluctuaciones en su velocidad de traslación, que ahora es de 4 kilómetros por hora.
A las seis de la tarde su región central se estimó en los 15.6 grados de latitud Norte y los 75.5 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 295 kilómetros al este-sudeste de Kingston, Jamaica. Su presión central descendió a 1001 hectoPascal.
En las próximas veinticuatro horas se pronostica que siga con un movimiento lento hacia el norte o el norte-nordeste acercándose a Jamaica y al suroeste de Haití. Se prevé un fortalecimiento gradual.
El reporte alerta que las autoridades de Haití, República Dominicana y Cuba deben monitorear el progreso de Melissa, pues traerá de cinco a 10 pulgadas de lluvia al sur de República Dominicana, de Haití y el este de Jamaica hasta el domingo, con posibles cantidades localmente más altas.
La actual temporada ciclónica, que arrancó el 1 de junio último y se extiende hasta el 30 de noviembre, ha tenido una evolución inédita en comparación con ciclos anteriores.
Hasta el momento se han formado siete tormentas tropicales, una subtropical y cuatro huracanes y ahora Melissa.
Con información de Prensa Latina e Insmet
- Supera Cuba a Uzbekistán en Olimpiada de Ajedrez para Personas con Discapacidad - 24 de octubre de 2025
- Inicia hoy en Holguín Fiesta de la Cultura Iberoamericana - 24 de octubre de 2025
- Tormenta tropical Melissa podría convertirse en huracán en dos días - 23 de octubre de 2025