Entre los participantes de la provincia de Holguín en el recién concluido XIII Congreso Cubano de Anestesiología, Reanimación y Dolor estuvo la joven Especialista en Medicina Intensiva y Emergencias Médicas Pediátricas, Yanet Pupo Estupiñán.
En cuanto a las experiencias profesionales del evento, que sesionó con la premisa de fortalecer la colaboración interdisciplinaria médica, Pupo Estupiñán, quien labora en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico de Holguín, explicó que este encuentro posibilitó compartir saberes y resultados de investigación que contribuyen al desarrollo de esta especialidad, y constituyó una oportunidad de crecimiento profesional y personal que motiva a los jóvenes a seguir investigando y aportando a la medicina intensiva pediátrica, encaminada a la protección de los más pequeños de casa, razón de ser de las familias.
Allí presentó la investigación sobre Actitud médica ante la adecuación del esfuerzo terapéutico en Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, «un tema muy sensible y actualizado que busca reflexionar sobre la toma de decisiones en los casos más complejos, el papel del equipo médico en garantizar una atención ética y humanizada».
Otros profesionales del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja participantes fueron las doctoras especialistas en Anestesiología y Reanimación Yannet Rosabal Velázquez y Yusel de la Caridad Ferreira Morales. Por el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín asistieron las doctoras María de los Ángeles Jaramillo López y Xiomara Cantillo García y los doctores Armín Jesús López Batista y Yainer Cutiño Rodríguez. Estos profesionales compartieron sus investigaciones, participaron en debates y se actualizaron acerca de las últimas tendencias y avances en el área de la Anestesiología y Reanimación, así como en temáticas claves como la anestesiología pediátrica, geriátrica y obstétrica.

Convocado por la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación el Congreso coincidió con la V Jornada de Anestesiólogos Cardiotorácicos y el Simposio de Atención Integral al Dolor, una forma de tratar las técnicas y avances más novedosos en estas especialidades, y contribuir al crecimiento profesional y a la gestión de la calidad en los servicios de salud.
- Especialista holguinera destaca experiencias del XIII Congreso Cubano de Anestesiología - 20 de octubre de 2025
- Delsina y Liliana, guerreras siemprevivas - 19 de octubre de 2025
- Autoridad sanitaria en Holguín esclarece sobre situación de las arbovirosis - 16 de octubre de 2025