La reciente clausura del XXVI Congreso Nacional de Historia en provincia de Las Tunas fue un evento que celebró lo más auténtico de la cultura cubana, destacando la importancia de profundizar en la investigación y conservación del patrimonio.
Durante varios días, historiadores de todo el país se reunieron, incluyendo una amplia delegación de Holguín, creando un espacio donde la labor académica se integró con la comunidad, reafirmó la memoria histórica y la identidad cultural cubana.
Aunque la gala de clausura fue este miércoles presidida por Naima Trujillo Barreto, Ministra de Educación, este 16 de octubre fue la despedida oficial de todas las delegaciones en la Plaza de la Revolución Vicente García de Las Tunas.
Durante la cita, Holguín se destacó como la provincia con mayor número de representantes, enviando un total de 16 delegados que presentaron más de 10 ponencias.
El Dr. Paul Sarmiento Blanco, Doctor en Ciencias Históricas y Director del Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad (CECI) de la Universidad de Holguín, expresó que la participación de la delegación holguinera fue muy provechosa tanto en el ámbito académico como en el intercambio con la población y las instituciones educativas de varios municipios tuneros.

Mencionó que durante su visita a lugares como Puerto Padre, Colombia y Amancio, la comitiva de Holguín no solo ofrecieron conferencias, sino que también tuvo la oportunidad de conocer las tradiciones locales.
Sarmiento comentó sobre el arduo proceso de preparación para el congreso, que estuvo dedicado a conmemorar importantes hitos históricos, como los 130 años del inicio de las Guerras Independentistas y la caída en combate de José Martí.
Destacó que, previo al evento, se llevó a cabo un taller provincial donde se seleccionaron 23 ponencias para presentar a la comisión nacional, logrando finalmente la aprobación de más de 10 trabajos, incluidos dos realizados por estudiantes de la carrera de Historia.
El director del CECI subrayó la importancia de la interrelación entre la Unión de Historiadores de Cuba y la Universidad de Holguín en este tipo de eventos pues “ya es tradicional que la universidad tenga una destacada participación en congresos nacionales, lo cual es reconocido incluso a nivel del Ministerio de Educación Superior”.

Durante el congreso, los ponentes holguineros presentaron investigaciones innovadoras. Entre ellas, destacó un estudio sobre la esclavitud en Holguín en el siglo XIX realizado por el Dr. Alexander Abreu, así como una investigación del profesor Hernel Pérez Concepción sobre el Partido Comunista de Cuba en Holguín.
Además, Víctor Aguilera Nonell, vice presidente primero de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín, presentó un trabajo sobre el periodo socioeconómico del socialismo en la provincia en la década del 70, mientras que la Dra.C. Leidiedis Góngora Cruz abordó el papel de figuras femeninas en la historia de la diplomacia cubana.
Con miras al futuro, Sarmiento indicó que ahora queda continuar preparándose para aportar nuevas e interesantes investigaciones para el 27 Congreso Nacional de Historia, que se celebrará en la ciudad de Guantánamo en 2027.
- Cierra delegación holguinera exitosa participación en Congreso Nacional de Historia - 16 de octubre de 2025
- Cuando el cambio demográfico llama a la acción por adultos mayores - 1 de octubre de 2025
- El Indio Naborí, voz de la décima hispanoamericana - 30 de septiembre de 2025