Con evolución favorable se mantiene Ernel Sánchez González, paciente intervenido quirúrgicamente el pasado 3 de octubre, a causa de un trauma severo sufrido durante un accidente masivo de gran envergadura, en la localidad de Santa Teresa, municipio de Báguanos, provincia de Holguín.
En cuanto a las circunstancias que dieron lugar a esta compleja intervención, tras recibirse el caso en el Centro Provincial de Trauma, radicado en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, el especialista en I Grado en Cirugía General, Rubén Alejandro Suárez Ricardo, rememoró que eran alrededor de las 11 de la mañana cuando conocieron que habían ocurrido simultáneamente dos accidentes y luego comenzaron a llegar los primeros lesionados. «Entre ambos accidentes sumaban diez personas lesionadas, de ellas siete fueron atendidas en esta institución, dos pacientes pediátricos y uno en el Hospital Militar Fermín Valdés Domínguez».
En estos casos se activa el código de atención a los pacientes contusos y politraumatizados, lo cual implica que los cirujanos, tanto especialistas como residentes, deben acudir a atender a aquellos lesionados que constituyan casos quirúrgicos, en esta ocasión fue solo uno: el chofer de una máquina, a la cual tras explotarle un neumático pierde el control y se produce el accidente.
Con el tórax del paciente se parte el timón, entonces se podrá imaginar la magnitud del accidente. Esto trajo consigo que el paciente sufriera un trauma torácico cerrado, provocando un tórax batiente, consistente en la pérdida del sostén de un segmento de la pared torácica, provocado por fracturas múltiples de varias costillas contiguas. Por su complejidad es considerada una entidad compleja y constituye una emergencia médica, con necesidad de tratamiento quirúrgico.

La rápida y efectiva respuesta ante una emergencia de esta naturaleza fue esencial para salvar la vida de Ernel Sánchez González, quien según comenta el también especialista de segundo grado en Medicina General Integral (MGI) llegó con buena hemodinamia, se le realizaron exámenes complementarios correspondientes de rayos X y ultrasonografía que evidenciaron la necesidad de la intervención.
«Una vez dentro del quirófano nos percatamos que el paciente se mantenía con buena hemodinamia y saturación, lo que nos permitió optimizar las condiciones necesarias e imprescindibles para garantizar una mejor atención y una correcta técnica quirúrgica. Procedimos a realizar la cirugía con la ayuda de los residentes José Infante Valdés, Miguel Agüero Rodríguez y David Granjel Mano.
«Con la apertura del tórax se identificaron las costillas, fue preciso abrir el hemitórax izquierdo debido a que el paciente tenía un hemotórax de 1200 ml aproximadamente de sangre. Se controló el sangrado y tras comprobar que no había ninguna repercusión hemodinámica, ni riesgo de sangrado realizan la afinación de la pared torácica y osteosíntesis. Fue una cirugía compleja, de más de dos horas donde debimos trabajar con la mayor seguridad y conocimiento posible para que el paciente pudiera recuperarse», significó el también profesor asistente.

La experiencia y profesionalismo del equipo multidisciplinario que intervino a Ernel permitió su favorable evolución. Al ser una cirugía de gran envergadura requirió ser internado en terapia intensiva.
En estos momentos, «en los pases de visita al paciente se mantiene consciente, cooperativo, conversa normalmente y hoy está fuera de peligro. Muy bien hemodinámicamente, ventila espontáneamente, saturando correctamente, con un sistema de Overholt aspirando a la perfección. Este resultado es un gran fruto del trabajo en conjunto de residentes y colegas de trabajo. El reconocimiento es merecido a todo el personal tanto médico, de enfermería, anestesiólogos, cirujanos que participaron en el recibimiento, acto quirúrgico y posterior traslado a la sala de terapia, donde se encuentra actualmente», concluyó.
Pese a la realidad de los recursos limitados con que se trabaja a diario en los servicios de salud siempre sobresalen profesionales como el doctor Rubén Alejandro y su equipo que sortean carencias para demostrar su capacidad para enfrentar las emergencias y salvar vidas.

- Evolución favorable de paciente holguinero intervenido por trauma severo - 9 de octubre de 2025
- Convocan en Holguín a X Jornada Científica de Reumatología - 8 de octubre de 2025
- Sesiona I Taller sobre Inmunodeficiencias y Manejo clínico de pacientes con VIH/SIDA - 3 de octubre de 2025