lenguaje de señas, sociedad

Reconocer y Promover el Lenguaje de Señas

No se trata de un dialecto menor ni de una mera adaptación gestual del lenguaje oral. El lenguaje de señas es una lengua completa, rica y compleja, que abre un universo de posibilidades para las personas sordas y con discapacidad auditiva. Es una llave que les permite participar plenamente en la sociedad, acceder a la educación, al empleo y a la cultura.

Pero, lamentablemente, esta llave a menudo se encuentra oxidada por la ignorancia y la falta de recursos. El lenguaje de señas sigue siendo, en muchos contextos, un idioma invisible, marginado y poco valorado. Esta invisibilidad tiene consecuencias devastadoras en la vida de las personas sordas. Sin acceso a una comunicación efectiva, pueden verse aisladas, excluidas y privadas de oportunidades que damos por sentadas.

¿Por qué es tan crucial el lenguaje de señas? Porque es mucho más que una herramienta de comunicación. Es la piedra angular de la identidad sorda. Negar el acceso al lenguaje de señas es negar a las personas sordas su derecho fundamental a la identidad, a la participación y a la igualdad.

La responsabilidad de revertir esta situación recae sobre todos nosotros. Es imprescindible que los gobiernos inviertan en la educación en lenguaje de señas, en la formación de intérpretes cualificados y en la concienciación pública sobre la cultura sorda. Las escuelas podrían ofrecer clases de lenguaje de señas para que los niños, sordos o no, puedan desarrollar dicha habilidad. Las empresas deben facilitar el acceso a la comunicación a sus empleados sordos, garantizando la presencia de intérpretes en reuniones y eventos.

Pero la acción no se limita a las instituciones. Cada uno de nosotros puede contribuir a construir una sociedad más inclusiva y accesible aprendiendo las nociones básicas del lenguaje de señas, mostrando respeto y empatía hacia las personas sordas y denunciando cualquier forma de discriminación.

El silencio puede ser ensordecedor. Pero las manos que hablan, cuando son escuchadas y comprendidas, tienen el poder de romper barreras, construir puentes y crear un mundo más justo e igualitario para todos.

Es hora de que la sociedad deje de ignorar el lenguaje de señas y comience a reconocerlo como un tesoro cultural y una herramienta indispensable para la inclusión social.

La sordera no debe ser una barrera, sino una oportunidad para enriquecer nuestra sociedad con la diversidad y la riqueza del lenguaje de señas.

Indira Vania López Samé
Últimas entradas de Indira Vania López Samé (ver todo)