El proyecto Actúa Diferente, impulsado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el oriente de Cuba refuerza la gestión de la sequía para lograr la resiliencia de los sistemas alimentarios locales en tareas agroproductivas y el manejo pecuario.
Desarrollado en municipios de Holguín, Granma, Guantánamo, Las Tunas y Santiago de Cuba, el plan incluye una estrategia encaminada a mitigar el impacto de la aridez climática en las actividades agropecuarias de territorios vulnerables a prolongados períodos de sequía, indicó a la ACN Ana Lourdes Brito Moreno, coordinadora en Santiago de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo.
A partir del fortalecimiento de la vigilancia hidrometeorológica que incorporó aspectos agrícolas, identificaron las debilidades en la producción local de alimentos y junto con las formas agropecuarias, diseñaron estudios complementarios para enriquecer la base científica e implementaron un conjunto de acciones enfocadas en reducir las probabilidades de daño.
Lea también:
Contribuye PMA al fortalecimiento de la dieta infantil en Holguín
Entre las medidas se encuentran la siembra de variedades resistentes a plagas y a la falta de lluvias, la aplicación de materia orgánica, el aumento de cultivos intercalados y la utilización de cercas vivas, lo que respondió a problemáticas como la disponibilidad de agua, el uso de variedades inadecuadas ante la sequía y la calidad de los suelos, explicó.
En cuanto al manejo pecuario, se consideró la siembra de plantas forrajeras destinadas a alimento animal, la reforestación con el objetivo de aumentar las áreas de sombra, la adquisición de especies resistentes, el mejoramiento de razas y la reubicación y ampliación de las zonas de pastoreo como forma de reducir el hacinamiento.
Para facilitar el acceso a la información de los campesinos mejoraron las herramientas de alerta temprana, entre ellas boletines de vigilancia climatológica con pronósticos mensuales, perspectivas estacionales encaminadas a recomendar las producciones de ciclo corto y suplementos decenales dirigidos a la toma de decisiones en plazos inmediatos.
Brito Moreno subrayó la colaboración multidisciplinaria que sustenta la estrategia e involucra a los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y al de la Agricultura, los centros meteorológicos provinciales, la Defensa Civil, las delegaciones de Recursos Hidráulicos y las sedes universitarias, entre otros actores encargados del monitoreo y la socialización.
Las medidas ejecutadas se alinean con programas nacionales, articulándose con la Tarea Vida, plan del Estado cubano enfocado en la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, así como la directiva encargada del manejo integral de riesgos ante desastres en la región oriental.
El proyecto Actúa Diferente, financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), busca mejorar la nutrición de grupos vulnerables a través del fortalecimiento de las capacidades locales en los municipios de Manatí en Las Tunas; Jiguaní en Granma; Urbano Noris en Holguín; Niceto Pérez en Guantánamo; y Guamá en Santiago de Cuba.
Lea también:
Con información de ACN
- Actualizan sobre situación del Sistema Eléctrico Nacional en Cuba - 18 de septiembre de 2025
- PMA fortalece gestión de la sequía en el oriente de Cuba - 18 de septiembre de 2025
- Denuncia Cuba recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos - 17 de septiembre de 2025