Discusión del anteproyecto del Nuevo Código de Trabajo
Foto: Yenisel Elcea

Desarrollan en Holguín consultas del anteproyecto del Código de Trabajo (+Fotos)

Como parte del proceso que se extiende por todo el país se desarrollan en Holguín las asambleas piloto de consulta del anteproyecto del Código de Trabajo, un ejercicio de democracia participativa que involucra activamente a la clase obrera.

Con más de dos mil 500 asambleas previstas en la provincia y cerca de 900 en el municipio capital, el proceso inició en la Empresa Provincial de Servicios Legales (ASEL) con la participación de dirigentes obreros, especialistas jurídicos y trabajadores, con vistas a analizar el nuevo documento legal.

Tabajadores holguineros, Código de Trabajo
Foto: Yenisel Elcea

Al respecto, Yaima Hidalgo Aguilera, secretaria municipal de la CTC en Holguín, destacó que en este proceso “los trabajadores, desde sus realidades, son los encargados de que el nuevo código sea un instrumento eficaz para la defensa de sus conquistas”.

Además, agregó que en cada jornada los participantes intercambian criterios, proponen modificaciones y enriquecen el texto con sus experiencias prácticas. El debate ya se ha extendido a sectores como Educación, Transporte y Salud Pública, donde se han presentado propuestas dirigidas a perfeccionar los distintos capítulos del anteproyecto, incorporando visiones actualizadas y ajustes necesarios acorde con los desafíos contemporáneos.

Trabajadores holguineros debaten anteproyecto Código de Trabajo
Foto: Yenisel Elcea

Entre las novedades más significativas que se analizan destaca la incorporación de los trabajadores no estatales. Esta inclusión representa un paso crucial para otorgarles más garantías, reconocer sus derechos y formalizar sus deberes.

Con un carácter integrador, el anteproyecto también incorpora políticas específicas como la Atención a la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes, que implican ajustes en la edad para establecer relaciones laborales; el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que refuerza la prohibición de toda forma de discriminación en el empleo; y la Política para la Atención a la Dinámica Demográfica, que responde al descenso de la población en edad laboral y ocupada.