La emisora nacional La Voz de Vietnam salió al aire por primera vez el 7 de septiembre de 1945, cinco días después de la lectura de la Proclamación de la Independencia de Vietnam por el presidente Ho Chi Minh en la plaza Ba Dinh, y desde allí dio a conocer el nacimiento de la República Democrática de Vietnam hace 80 años.
La Voz de Vietnam transmitió su primer boletín informativo con la difusión de la Proclamación de Independencia que leyó el líder vietnamita ante unos 500 mil ciudadanos, donde se reafirmó la soberanía nacional ante el mundo y sentó las bases para establecer un Estado para el bienestar de la población del país indochino.
Hace ocho décadas se anunció al mundo la existencia de una emisora nacional: la Voz de Vietnam, libre e independiente. Un momento de gran significación para el pueblo vietnamita al contar, por primera vez, con un medio de comunicación masivo para expresar su causa justa en defensa de sus principios y el desarrollo del país.
Vinh Phong, periodista actual de la Voz de Vietnam, recuerda que ¨tras el triunfo de la Revolución de Agosto en todo el país, y en su trayecto de regreso a la capital Hanoi desde Tan Trao, en la provincia norteña de Tuyen Quang, el Presidente Ho Chi Minh dio instrucciones urgentes para la creación inmediata de una emisora nacional¨.

Y sin perder tiempo, en la mañana del 22 de agosto de 1945, el entonces miembro del Comité Revolucionario Provisional del Norte, Xuan Thuy (1912-1985), convocó una reunión para comunicar la decisión del líder vietnamita, de asignar la responsabilidad de crear la emisora al funcionario de propaganda Tran Lam.
En solo diez días, Tran Lam formó el equipo editorial con unos veinte intelectuales para formar el equipo editorial y dar nacimiento a La Voz de Vietnam hace 80 años, y ha sido un enlace que conecta el pasado, el presente y el futuro, contribuyendo a la construcción de una nación fuerte y próspera.
Así lo afirmó Nguyen Trong Nghia, jefe de Departamento Comité Central del Partido Comunista, quien afirmó: “Aprecio la determinación de la Voz de Vieetnam desde su liderazgo hasta sus periodistas, editores y técnicos, la emisora nacional no solo cumple con su misión de informar al pueblo dentro del país y de realizar labores de comunicación internacional, sino que también extiende su alcance a las zonas montañosas, fronterizas e insulares, acercando la información de manera más rápida, efectiva y diversa”.
Como Radio Nacional, la Voz de Vietnam difunde las informaciones, políticas y lineamientos del Partido Comunista y el Estado, como su contribución a elevar el nivel cultural y espiritual del pueblo, y para actualizar sobre la realidad del país a los amigos del mundo.
Resulta oportuno recordar que la noticia sobre la Victoria el 30 de abril de 1975 en el sur vietnamita que posibilitó la reunificación del país, Radio Habana Cuba ofreció la información al mundo por medio de los locutores Joan Gandini (de nacionalidad italiana) y Robert David Cohen (estadounidense), dos colaboradores del Canal Internacional de la Voz de Vietnam que trabajaban en la emisora cubana.
Constituye para la hoy República Socialista de Vietnam un órgano de comunicación multimedia, con los canales de Actualidad General y Política y de Cultura-Sociedad-Educación, además de Música y Recreación, Emisiones en lenguas étnicas, y los Canales Internacional y de Tráfico.
Cuenta con un periódico cuya primera edición fue el 2 de noviembre de 1998, y el 3 de febrero de 1999 colocó en la red de redes su web VOV online, en tanto el 7 de septiembre de 2008, se presentó el Canal televisivo de la Voz de Vietnam fue presentado oficialmente, alcanzando su madurez según los cánones de la prensa moderna: oral, televisiva, escrita y electrónica.
Unido a ello existe la ardua tarea de cubrir las esferas de la vida social y hacer llegar su señal a todas las partes del país y el resto del mundo y para ello la Voz de Vietnam se apoya en las fuentes informativas suministradas por un Centro de Información y un Centro de Técnicas Radiofónicas.
Su contenido informativo se nutre de manera sistemática por sus cinco oficinas nacionales y diez corresponsalías internacionales, además posee dos escuelas superiores de Radio y Televisión, un centro de publicidad y Servicios y una corporación para exportar e importar equipos y materiales de informaciones y comunicación.
La Voz de Vietnam (VOV, como también se conoce), cuenta con emisiones en 13 idiomas, bajo la responsabilidad de su personal de dirección, periodistas, técnicos y demás trabajadores, un colectivo al servicio de las mejores causas de información y comunicación, en cumplimiento con la misión asignada por las más altas autoridades del país. La emisión en español comenzó el 7 de septiembre de 1973.
En el acto central por los 80 años de la Voz de Vietnam, el primer ministro Pham Minh Chinh, en representación de los dirigentes del Partido y el Gobierno, entregó al colectivo de la emisora la Orden Ho Chi Minh, estímulo que recibe por tercera ocasión.
Este medio de comunicación abrió un pabellón en la Exposición Nacional por los 80 años de Independencia y desarrollo de Vietnam, y debido a la alta afluencia de público, la dirección de esa radio decidió prolongar el cierre de la muestra hasta el 15 de septiembre de 2025.
Durante 80 años la Voz de Vietnam acompaña a la nación y lleva en alto la bandera roja con la estrella dorada, como vanguardia de la radio nacional y el primer medio de comunicación fundado por el Presidente Ho Chi Minh tras la Revolución de Agosto y la Declaración de Independencia y desde entonces hasta la actual era de desarrollo, la emisora se mantiene estrechamente vinculada al devenir de la Patria.
Por: Ezequiel Hernández Gómez
- Cuba: A consulta desde hoy anteproyecto de nuevo Código del Trabajo - 8 de septiembre de 2025
- Mantiene Cuba atención a compleja situación eléctrica - 8 de septiembre de 2025
- Ejecutan inversiones hidráulicas en Holguín para mitigar sequía - 8 de septiembre de 2025