Holguín desarrolla estrategias para garantizar el comportamiento la cobertura docente

La provincia de Holguín desarrolla estrategias para asegurar el completamiento de la cobertura docente de cara al próximo calendario escolar, con el objetivo fundamental de garantizar la estabilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y evitar que cualquier aula permanezca sin maestro.

Este esfuerzo se desarrolla en un escenario particularmente complejo, caracterizado por factores económicos, sociales y una constante fluctuación de profesionales del sector educativo.

Según explicó Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en la provincia, la cobertura docente actual alcanza el 83.5 por ciento, con dos mil 703 plazas por cubrir para cumplir con las necesidades estatales. Aunque esta cifra se encuentra entre las mejores de la región oriental del país, representa un desafío significativo que requiere soluciones innovadoras y el esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa.

La estrategia holguinera contempla la incorporación de más de 500 nuevos egresados de universidades y escuelas pedagógicas, así como la aplicación de la Resolución 10 del Ministerio de Educación, que establece el pago adicional a docentes que excedan lo normado por cargas y capacidades.

Un componente novedoso de esta estrategia es el reclutamiento de 406 profesionales de diversos sectores, resultado de un proceso político orientado a nivel nacional donde diferentes organismos facilitan que sus trabajadores se incorporen temporalmente al sistema educacional.

Este contingente incluye especialistas en producción, ingenieros y profesores universitarios que apoyarán especialmente en asignaturas de ciencias básicas como Matemática, Física y Química, áreas que presentan los mayores déficits en el territorio.

La provincia también implementará la incorporación directa de estudiantes de tercer y cuarto año de las escuelas pedagógicas, quienes a partir de los 17 años podrán ser contratados e insertados en las aulas con un sistema de tutoría especializada que garantice su adecuada preparación para el ejercicio docente.

Batista enfatizó que el desafío actual va más allá de los indicadores cuantitativos: «La gran batalla ya no es solo mejorar los indicadores de cobertura, sino lograr una mayor calidad con las personas que se integran al proceso educativo».

En este sentido, destacó que incluso miembros de los consejos de dirección combinarán sus funciones administrativas con la impartición de clases, recibiendo la correspondiente compensación económica.

La estrategia integral incluye además el ajuste de la relación docente-estudiantes, medidas que en conjunto representan un esfuerzo sin precedentes para asegurar que el próximo curso escolar se desarrolle con normalidad en todos los centros educativos de Holguín, demostrando el compromiso del sector con la formación de las nuevas generaciones.