preguntas, frecuentes, salud, realizadas, Dr.Google

Las preguntas sobre salud más frecuentes al ¿Dr. Google!

Google, el gigante de Internet en el que muchos buscan todas las respuestas, ha publicado las 10 preguntas más frecuentes sobre temas de salud que realizaron sus usuarios en 2024. ¿Qué es el TDAH? ¿Qué causa el hipo? y ¿Cómo dejar de roncar? son tres de las interrogantes que aparecen en la lista. Otras que sobresalieron fueron ¿Cuál es la causa de los cálculos en los riñones? ¿Cuánto dura la gripe? ¿Cuál es la tensión arterial normal? y ¿Qué es el trastorno bipolar? Los internautas preguntaron también con insistencia al Dr. Google ¿Cómo disminuir el colesterol? y ¿Qué causa la alta presión sanguínea?

Es totalmente comprensible que las molestias cotidianas, como el hipo o los ronquidos, y no las enfermedades graves produjeran de manera significativa el interés de la población. Sólo una enfermedad más compleja llegó al top de este ranking: ¿Qué es el lupus? El lupus es una enfermedad crónica, autoinmune y sistémica que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo humano, en la que, “por error”, el propio sistema inmunitario ataca las células y los tejidos sanos y cuyo resultado final es la afectación de múltiples órganos y sistemas.

No es mi pretensión responder estas 10 preguntas sobre salud, de hecho no todas están relacionadas con mi especialidad. Comentaré brevemente sobre ¿Qué es el TDAH? ¿Qué causa el hipo? y ¿Cómo dejar de roncar?

El TDAH ha emergido como una de las preocupaciones más importantes del ámbito de la salud para la sociedad. No son pocos los padres que se preguntan si las conductas erráticas de sus hijos pueden estar relacionadas con este diagnóstico.

Cuando hablamos de TDAH nos referimos al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, un trastorno mental de carácter neurobiológico que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.

Es diagnosticado con mayor frecuencia en los niños que en los adultos, de inicio en la infancia persiste hasta la adultez en un elevado porcentaje de casos y suele ocasionar un impacto negativo sobre múltiples áreas, fundamentalmente en la conducta, lo que dificulta las actividades familiares, escolares, laborales y las relaciones interpersonales.

Los adultos con TDAH tienen dificultad para prestar atención, presentan impulsividad e inquietud. Muchas personas no saben que tienen el trastorno, sólo saben que las tareas cotidianas pueden resultarles difíciles, se quejan de dificultades para concentrarse y establecer prioridades, lo que suele ocasionar que no cumplen con fechas límites y se olviden de reuniones o eventos sociales. La incapacidad para controlar los impulsos puede oscilar entre tener impaciencia al esperar en una cola o al conducir con mucho tránsito, y tener cambios de humor y arrebatos de ira.

En cuanto al hipo. El hipo es una contracción espasmódica, involuntaria y repetitiva del diafragma y los músculos intercostales que provoca una inspiración súbita de aire.

El diafragma es el músculo que separa el tórax del área abdominal y tiene un importante papel en la respiración. Estos espasmos en el diafragma hacen que las cuerdas vocales se cierren de repente y produzcan el sonido “ip”.

Una comida abundante, bebidas alcohólicas o carbonatadas, experimentar cambios bruscos de temperatura, tragar aire (como al comer goma de mascar y al fumar) o una emoción repentina pueden desencadenar el hipo.

Según su duración el hipo se divide en tres tipos: Agudo, también llamado hipo transitorio. Corresponde a la gran mayoría de los casos y se caracteriza por tener una duración menor de 48 horas. Persistente, en el que la duración es mayor de 48 horas y menor de un mes. Intratable, si persiste más de dos meses.

El hipo agudo corresponde a la inmensa mayoría de los casos, suele deberse a causas benignas, como distensión gástrica, ingestión de alimentos de prisa, cambios de humor, estrés, emociones fuertes, ansiedad, consumo excesivo de bebidas gaseosas, tabaquismo, abuso de alcohol, cambios bruscos de temperatura o comidas demasiado calientes o excesivamente frías y embarazo, entre otras causas. En los niños puede ocurrir durante o después de un ataque de llanto.

En muchas ocasiones se desconoce la causa que lo origina. La mayor parte de las veces solo dura unos minutos o pocos segundos. Es una circunstancia inofensiva a la que no hay que darle importancia. Sin embargo, lo mejor es consultar a un médico si es demasiado frecuente o prolongado.

Existe gran número de remedios populares para tratar el hipo: tomar un vaso de agua al tiempo y darle un susto a quien lo tiene son acciones realizadas por una parte de la población. Para que no se presente se recomienda comer despacio y reducir el consumo de alcohol y tabaco. Si se presenta se sugiere detener temporalmente la respiración (apnea) durante unos quince segundos o un poco más, hasta un minuto puede ser perfectamente.

roncar, preguntas, Dr.Google, saludEn relación al hecho de roncar, de manera sencilla podemos explicarlo como un fenómeno acústico que tiene lugar durante el sueño, consecuencia de una resistencia al flujo aéreo en la vía aérea superior.

Los ronquidos son el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras se respira. Casi todas las personas roncan de vez en cuando, pero para algunas esto puede ser un problema crónico. A veces puede indicar una enfermedad grave. Además, los ronquidos pueden ser una molestia para tu pareja o para cualquier otra persona con la que compartas el dormitorio.

Se estima que el 45 por ciento de los adultos ronca ocasionalmente, y que al menos el 25 por ciento lo hace en forma frecuente. Entre estos últimos es frecuente un trastorno del sueño llamado apnea obstructiva crónica (AOC).

El tratamiento de las personas que roncan es variado, según la causa. En general se recomienda lo siguiente: reducir la ansiedad y el nivel de estrés, evitar el insomnio, no dormir boca arriba, se recomienda dormir de lado y levantar la cabecera de la cama, mejorar las condiciones del dormitorio, privilegiar los ambientes reposados, practicar ejercicios físicos y de relajación, reducir el peso si es excesivo, no comer pesado en las noches, no consumir alcohol y no fumar.

En próximos encuentros entre El Psiquiatra y tú abundaré sobre las causas, consecuencias y tratamientos de estas preguntas que tanto inquietaron a los internautas en 2024, según las estadísticas de Google.