La presencia al unísono en Cuba de dos importantes organismos internacionales vinculados con las energías renovables, y la rúbrica de sendos documentos de cooperación marca un punto de inflexión en la estrategia de la transición energética insular.
En declaraciones a Prensa Latina, el vice ministro primero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Argelio Abad, calificó de trascendental la presencia de los máximos líderes de la Alianza Solar Internacional y de la Organización Latinomericana de Energía (Olade) al complementar los esfuerzos conjuntos del sector empresarial, académico y de la Unión Eléctrica Nacional.
A juicio de Abad los aportes de la Olade en capacitación y de la Alianza para asimilar tecnología y conocimientos en materia de tecnología solar poseen un papel esencial en el programa de transición energética trazada por el país.
Las acciones desarrolladas en función de la transición energética data de años atrás en unión con las universidades y especialistas del Ministerio, recordó, y ejemplificó que en la elaboración del mapa solar de Cuba contaron con el apoyo de investigadores y profesores de la casa de altos estudios, investigación que determinó las potencialidades fotovoltaicas locales.
ISA Y OLADE EN CUBA
A propósito del Taller Transiciones Energéticas en Centroamérica y Caribe, desarrollado en la Universidad de la Habana, del 4 al 7 de agosto, el secretario ejecutivo de Olade, Andrés Rebolledo, y la Rectora de esa casa de altos estudios, doctora Miriam Nicado firmaron un memorando de entendimiento en materia de capacitación de energética y colaboración académica.
Sobre la firma del pacto Rebolledo comentó a Prensa Latina que uno de los pilares del organismo es apoyar el desarrollo energético de los países, y dentro de ello, la formación de capacidades, de ahí la importancia que le concede Olade a la firma de un memorando de entendimiento con la Universidad de La Habana.
La posibilidad de aliarnos a la Universidad de La Habana, institución de tanto prestigio, desarrollar estudios y, eventualmente, programas en conjunto, va en beneficio de la región, y ese es el objetivo del memorando de entendimiento, subrayó.
Pero también hubo otros pasos de avance, al concluir un taller de la ISA con organismos gubernamentales y líderes empresariales, el director de Energías Renovables del Minem, Rosell Guerra, informó sobre la rúbrica del Acuerdo Marco País entre Cuba y esa organización internacional.
El pacto, concentrado en siete proyectos fundamentales, prevé revisar la participación de los diferentes sectores empresariales de la economía, y ampliar la colaboración en el desarrollo de proyectos priorizados que aseguren producciones importantes de alimentos, medicamentos y el servicio eléctrico en comunidades rurales, precisó Guerra.
Mencionó el proyecto para instalar 60 megawattas (MW) de potencia fotovoltaica en industrias del sector biofarmacéutico que aseguren la energía a las investigaciones, producción y comercialización de medicamentos destinados tanto al pueblo como a la generación de bienes y servicios exportables.
Unido a la instalación de bombeos solares para el suministro de agua a la población, ganadería y riego agrícola a fin incrementar la producción de alimentos; un proyecto para alcanzar la autonomía energética de termos refrigerados para el acopio de leche procedente de las vaquerías.
Estudios técnicos para la instalación de pequeños parques solares en aseguramiento a las plantas de fabricación de hielo, con prioridad en seis instalaciones pesqueras, asi como la evaluación técnica para instalar módulos solares en 160 barcos de pesca.
El acuerdo contempla, además, la instalación de sistemas fotovoltaicos en la acuicultura, para la producción de alevines, al tiempo de continuar el programa de electrificación de comunidades rurales, enumeró el directivo del Minem.
Guerra subrayó el apoyo de ISA con la donación de un proyecto demostrativo para el riego agrícola con bomba solar, instalado en el Centro Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey.
El éxito de esa prueba propició que la Alianza realizara un estudio para dotar a Cuba de 10 mil bombas solares para el suministro de agua a la población, animales y el riego agrícola, una primera etapa de mil 600 bombas.
Por otra parte, al finalizar el Taller Transiciones Energéticas en Centroamérica y Caribe, la ISA otorgó al Laboratorio de Fotovoltaica de la Universidad de La Habana la categoría de Centro de Recursos para Aplicaciones de Tecnología Solar en Cuba (Centro STAR), el primero en Latinoamérica.
Durante la inauguración del Centro STAR, ubicado en la Universidad de La Habana, el director general de la ISA, Ashish Khanna, resaltó que esa categoría abrirá más puertas a la investigación y el desarrollo, capacitación, búsqueda de soluciones propias, ya sea para calefacción pública, combustible solar, bombas solares o almacenamiento solar.
El vice primer ministro del Minem, consideró que instalaciones como el laboratorio son una verdadera fortaleza para el país a fin de garantizar el despliegue masivo de la tecnología solar en cumplimiento de las normas internacionales, y generar a su alrededor una infraestructura de la calidad que permita su explotación de manera eficiente y segura.
CUBA EN TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La transición energética en Cuba es considerada un prioridad gubernamental cuyo objetivo es lograr soberanía de forma segura y sostenible, satisfacer la demanda, contribuir a la recuperación y crecimiento de la economía nacional, a mantener un servicio estable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el aprovechamiento el potencial de fuentes renovables con que cuenta el país, enfatizó Guerra.
En particular en el programa de energía solar, en el cual se ejecuta un gran proyecto para instalar en todo el territorio nacional más de dos mil MW, de ellos ya se tienen en servicio más de 700 MW con lo cual se benefician en el horario del día unas 400 mil familias cubanas, acotó.
Con información de Teyuné Díaz Díaz/Prensa Latina
- ASUNCIÓN 2025: Cuba por ampliar cosecha en jornada de celebración histórica - 13 de agosto de 2025
- Tormenta tropical Erin continúa su avance por Atlántico central - 13 de agosto de 2025
- Celebra Cuba el aniversario 99 del natalicio de Fidel Castro - 13 de agosto de 2025