La Fiscalía de Venezuela iniciará una investigación penal contra el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y otros altos funcionarios de su Gobierno, por la violación sistemática a los derechos humanos que padecieron venezolanos durante su encarcelamiento irregular en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), informó este lunes el titular de la entidad, Tarek William Saab.
«Hemos decidido abrir una investigación formal […] a los siguientes funcionarios de El Salvador: Nayib Armando Bukele, sátrapa que viola la propia Constitución salvadoreña y se llama a sí mismo presidente de El Salvador; Héctor Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador; y Osiris Luna Meza, director de Centros Penales y viceministro de Seguridad Pública de ese país», anunció el alto funcionario en una comparecencia ante la prensa.
Apoyado en los relatos de las víctimas, Saab afirmó que el mandatario salvadoreño «fue el que organizó la acción, el autor intelectual» de las conductas lesivas contra los venezolanos. «No hubo un solo día ni una sola hora en la que los venezolanos no fueran brutalmente torturados», aseveró.
Entre la lista de delitos por los que se investigará a altos cargos salvadoreños figuran la tortura, los tratos inhumanos o degradantes, la desaparición forzada, la privación ilegítima de libertad y la asociación para delinquir.
Para fundamentar sus señalamientos, mostró a la opinión pública testimonios de algunos de los 252 migrantes que fueron repatriados el pasado viernes, tras una negociación directa con EE.UU. Los afectados refirieron haber padecido maltratos físicos y psicológicos reiterados dentro de la cárcel de máxima seguridad salvadoreña, a lo que se sumó denuncias de abuso sexual por parte de los custodios, quienes habrían actuado «bajo la instrucción de Bukele».
Entre otras vulneraciones, los inmigrantes repatriados refirieron haber sido objeto de reiteradas golpizas, reclusiones en espacios privados de ventilación e iluminación natural durante largos períodos, así como «de ataques sistemáticos con perdigones«, castigos consistentes en «permanecer arrodillados por horas en pisos ásperos», «exposición permanente a luz artificial intensa», recibir alimentos descompuestos y agua no potable y negación de atención médica.
Asimismo, se les sometió a interrogatorios sin asistencia legal, se les prohibió cualquier contacto con sus familias y se les privó de la posibilidad de comunicarse con otras personas.
Sobre esas bases, Caracas instó a los órganos de justicia internacional a tomar medidas orientadas a sancionar a la gestión de Bukele, que habría incurrido en «delitos de lesa humanidad».
Lea también: Cuba felicita a Venezuela por retorno de migrantes
Con información de RT en Español
- Venezuela abre denuncia penal contra Bukele - 21 de julio de 2025
- Capturado el autor de un feminicidio en Holguín - 21 de julio de 2025
- Rehabilitan obras sociales en Buenaventura a propósito del 26 de Julio - 21 de julio de 2025