Protestas, deportaciones de Trump

Alerta ONU sobre las consecuencias de deportaciones desde EE.UU

Expertos en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) alertaron hoy sobre las implicaciones de las deportaciones a terceros países por parte de Estados Unidos.

Por su parte el canciller cubano, Bruno Rodríguez, resaltó en la red social X que el imperialismo «acostumbra a desconocer los derechos de los migrantes y viola a su antojo los derechos humanos fundamentales».

Asimismo, los especialistas de la ONU hicieron un llamado al gobierno estadounidense a abstenerse de estos actos.

El autodenominado «zar fronterizo» de Trump, Tom Homan, presiona para habilitar 100 mil camas destinadas a migrantes detenidos, lo que representa más del doble de la capacidad actual del sistema.

El plan de deportaciones de la administración Trump contempla, incluso, la creación de cárceles en el extranjero para recluir a aquellos migrantes catalogados como «peligrosos». Centros como el Cecot en El Salvador evocan infaustas reminiscencias de Guantánamo: derechos fundamentales vulnerados y condiciones de trato inhumanas.

Datos recopilados por la organización Witness at the Border revelan que, en lo que va del año, se han registrado más de 350 vuelos de deportación, trasladando a cerca de 50 mil migrantes. Estos vuelos no solo tienen como destino países vecinos, sino también naciones lejanas como Costa Rica y Panamá, poniendo de manifiesto el alcance global de estas deportaciones.

Bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, comunidades enteras son criminalizadas y despojadas de sus derechos, facilitando así la deportación masiva.

El intento de enviar deportados a Libia, un país convertido en gendarme de la Unión Europea en la contención de la migración, genera profunda preocupación.

Ruanda también figura en el punto de mira, tras haber recibido pagos por parte de Estados Unidos a cambio de aceptar migrantes, a pesar de su preocupante historial en materia de derechos humanos, que incluye denuncias de ejecuciones extrajudiciales.

Con información de Prensa Latina Y Tele Sur