Temporada ciclónica, huracán, Cuba

Preparado Insmet ante cercanía de temporada ciclónica

Se aproxima la temporada ciclónica y el servicio meteorológico nacional dispone de profesionales altamente calificados y de tecnologías informativas para darle seguimiento hasta el más mínimo detalle a la trayectoria y evolución de cualquier ciclón tropical que represente una amenaza para Cuba.

El Instituto de Meteorología (Insmet) cuenta en general con 68 estaciones para la realización de mediciones y observaciones puntuales de los parámetros meteorológicos, mediante el uso de los instrumentos adecuados a fin de establecer el comportamiento atmosférico correspondiente.

Su infraestructura de funcionamiento incluye centros especializados, entre ellos del Clima, Informática y Comunicaciones, Pronósticos, Física y Química de la atmósfera, Instrumentos y Métodos de Observación, Meteorología agrícola y marina, Radares y 14 centros provinciales, incluido el municipio especial de la Isla de la Juventud.

Especialistas del sector destacaron también que desde 1996 es una de las contadas instituciones en la región que emite sus propios pronósticos estacionales, métodos sinópticos estadísticos, para predecir el comportamiento de la actividad ciclónica.

A ello se suma la experiencia y fortaleza del Sistema de Defensa Civil, con reconocimiento nacional e internacional desde sus inicios por ser una garantía para la preservación de vidas y también la conservación de recursos económicos y naturales ante situaciones de desastres naturales o tecnológicos.

En ese sentido, en 1986 comenzó el Ejercicio Meteoro, dirigido por su Estado Mayor Nacional con el objetivo de preparar a los órganos de dirección y a la población para situaciones de catástrofes durante la temporada ciclónica, del primero de junio al 30 de noviembre en la cuenca del Atlántico.

Según Insmet la temporada ciclónica 2025 en el Atlántico Norte será activa, y se pronostica la formación de 15 ciclones tropicales, ocho de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán.

El peligro de que Cuba sea afectada por al menos un huracán es de un 50 % de probabilidad, superior al peligro climatológico para el país, que es del 35 %.

Con información de ACN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA

20 − siete =