Rehabilitación en salud, Holguín
Rehabilitación a pacientes pediátricos. Foto: Kevin Manuel Noya

Garantiza Holguín servicios de rehabilitación en salud

La provincia de Holguín es uno de las provincias de Cuba con mayor representatividad y alcance en las estructuras de rehabilitación integral, al contar con alrededor de 60 servicios, de ellos cerca de 40 ubicados en la Atención Primaria de Salud (APS).

En la actualidad incontables personas tras afrontar disímiles padecimientos requieren rehabilitación.

Uno de los ejemplos más ilustrativos son los pacientes con Ataxia Espinocerebelosa tipo SCA2, pues  si bien no se ha encontrado una cura capaz de impedir el curso invalidante de esta enfermedad neurodegenerativa se ha demostrado mediante investigaciones realizadas por el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (Cirah) el impacto que logra la rehabilitación en retardar la progresión de este padecimiento.

De ahí que los enfermos de ataxias hoy cuentan con un protocolo de tratamiento multi e interdisciplinario que contribuye a mejorar aspectos relacionados con la marcha, el equilibrio, las funciones cognitivas, las contracturas dolorosas y otros síntomas, gracias a las características del sistema de salud cubano.

Por otro lado el programa de rehabilitación integral en niños con diversas patologías, en especial con parálisis cerebral en  el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja es uno de los métodos terapéuticos más efectivos, ante un padecimiento con tendencia al incremento.

El protocolo de rehabilitación aplicado a los infantes afectados favorece la marcha y el desarrollo psicomotor, logros que se traducen para las familias en una mejoría de su calidad de vida.

Asimismo, Holguín es uno de los cinco territorios de Cuba donde niños y adolescentes con trastornos del espectro autista (TEA) reciben atención de un equipo interdisciplinario, como parte de un proyecto de colaboración de la ONG Medicuba Suiza, concebido para  la atención integral a los trastornos del neurodesarrollo en pacientes de 0 a 18 años, así como para su detección precoz, diagnóstico e intervención temprana.

Por otra parte, el incremento de la expectativa de vida en la población holguinera es un indicador favorable, pero trae aparejado una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, al predominar una población envejecida. De ahí la importancia de contar con un programa de rehabilitación cardiovascular en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, encargado de la atención a estos pacientes.

En el gigante hospitalario se prestan servicios de rehabilitación en cada una de las especialidades que radican en el centro con una gran accesibilidad y asistencia de un equipo multidisciplinario.

Con información de Infomed Holguín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA

5 × 5 =