Madre con bebé en brazos

Madres, el regazo de la vida

Cuba festeja este domingo el Día de las Madres, una fecha que por tradición reúne a la familia en especial celebración con carácter oficial desde 1928.

Esta vez el calendario marcó al 11 de mayo para expresar agradecimiento y amor a quienes llamamos mamá y desde la maternidad nos acompañan con paciencia y ternura a lo largo de nuestra existencia con capacidad, casi divina, para avizorar peligros y anticipar caricias cuando el dolor o el fracaso asoman.

Cada segundo domingo de mayo los cubanos, por muy difíciles que sean las circunstancias, no abandonamos la costumbre de reunirnos en familia para homenajear a las madres y agradecer su entrega incondicional en el cuidado de los hijos y la conducción y bienestar del hogar.

Los holguineros celebramos hoy esta significativa fecha en medio de disímiles limitaciones económicas e incómodas afectaciones eléctricas, pero es un día especial para gratificar sus desvelos y compañía en todo momento con intuición protectora que guía siempre con acierto e incansable ánimo, en las más diversas situaciones a prueba de cualquier sacrificio.

Con la actual inflación los festejos por esta efeméride constituyen un verdadero reto; sin embargo, a pesar de que el dinero no alcanza y todo escasea, no faltará el amor pues sobran razones para reconocer la abnegación y dedicación de nuestras madres en tiempos tan difíciles.

La compleja situación socioeconómica que afrontamos conlleva a una celebración modesta y sencilla, incluso sin el tradicional cake en muchos hogares, pero aun así intentamos mantener viva una tradición que une y fortalece a la familia.

Hoy será un día diferente y desigual en muchos aspectos porque nuestra sociedad ha cambiado y ya no somos los de antes. Cada madre tiene una historia que contar.

Este domingo no pocas están lejos del hogar porque han emigrado o están cumpliendo alguna misión. Algunas, hemos visto partir a nuestros hijos al extranjero con una mochila de sueños y la angustia de la separación. Otras por primera vez tienen a sus bebés en brazos y celebran la dicha de la maternidad.

Abrazaremos a longevas abuelas que ni siquiera recuerdan su nombre, pero tendremos la oportunidad de retribuirles el cariño, la educación y cuidados que nos proporcionaron a lo largo de la vida.

Pero hoy también madres con tres o más hijos agradecen haber sido socorridas con programas sociales; y otras, todavía en condición de vulnerables, no pierden la esperanza del amparo y la protección mediante la asistencia social.

Las madres solteras amanecen empoderadas, esquivando cada vez menos brechas de género con la responsabilidad de guiar y ver crecer sanos y felices a sus hijos.

Las que padecen alguna enfermedad recobran fuerzas como regalo divino y no faltarán flores para las que han partido a la eternidad.

Con la llegada de los hijos cambia la forma de pensar y actuar con una nueva visión emocional y afectiva. Las madres no somos perfectas, convivimos con contratiempos de todo tipo, pero a todas nos caracteriza esa preocupación  constante por la crianza de nuestros hijos, por corregir errores y asegurar que estén a salvo y puedan lograr sus aspiraciones.

Yamila Pupo Otero
Últimas entradas de Yamila Pupo Otero (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 5 =