Bajo un sol inclemente del mediodía, jóvenes holguineros y de otras partes del mundo, se congregaron este martes en el Parque Calixto García Íñiguez de Holguín en una nueva edición de la Fiesta de los Abrazos, un acto simbólico que, más allá de su carácter festivo, sirvió como plataforma para denunciar dos crisis globales: el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba y el conflicto en Palestina.
La actividad, organizada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) como parte de las Romerías de Mayo, combinó arte, música y protesta pacífica. Los asistentes formaron una cadena humana mientras ondeaban banderas cubanas y palestinas, en un gesto de solidaridad que trascendió fronteras.

Desde 1962, el bloqueo estadounidense ha marcado la vida de los cubanos. Para los estudiantes reunidos este 6 de mayo, la Fiesta de los Abrazos fue una forma de resistir lo que calificaron como una «política obsoleta y cruel».
«El bloqueo no es solo un tema político es una realidad que limita nuestro acceso a medicamentos, tecnología y desarrollo», afirmó Luis Ángel Rivera Castellano, presidente de la FEU en la Universidad de Holguín. «Pero hoy demostramos que, pese a todo, seguimos en pie».

Si en ediciones anteriores el evento se centraba exclusivamente en el conflicto Cuba-Estados Unidos, este año la mirada se amplió hacia Medio Oriente. «Los jóvenes cubanos no podemos permanecer indiferentes ante la masacre en Palestina», declaró Jorge Pichardo, un joven médico holguinero. «El abrazo hoy es también para ellos, porque la lucha por la dignidad es universal».
En el encuentro el repentista conocido como El Kíkiri de Cisneros improvisó versos al ritmo de la controversia, mientras grupos teatrales representaron performances alusivos a la resistencia.

El arte es otra forma de lucha, los jóvenes llegaron al Abrazos contra el bloqueo no solo a protestar, sino a crear. Este espacio tradicional en las Romerías de Mayo exigió el fin inmediato del bloqueo económico contra Cuba, una solución pacífica y justa para el pueblo palestino y el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

La Fiesta de los Abrazos dejó en claro que, para esta generación, la solidaridad no es un eslogan, sino una práctica. Y mientras las sirenas de guerra suenan en otros continentes, en Holguín, el mensaje fue simple pero contundente: Ningún muro podrá detener la fuerza de quienes se unen.
- Fiesta de los Abrazos une fuerzas contra el bloqueo y fin de la violencia en Palestina - 7 de mayo de 2025
- La Trova en Romerías de Mayo: tradición y renovación en Holguín - 6 de mayo de 2025
- Chequea Chapman implementación del Plan de Desarrollo Territorial - 11 de abril de 2025