64 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, Cuba, Holguín

Inmunizará Campaña de Vacunación Antipolio a más de 24 mil niños en Holguín

La primera etapa de la 64 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente inició este 21 de abril en toda Cuba y en la provincia de Holguín beneficiará a más de 24 mil 800 niños.

Según el doctor Norge Miguel Fernández Aguilera, responsable provincial del Programa de Vacunación, «esta vacuna tiene una presentación de 20 dosis por frasco, donde una dosis equivale a dos gotas encima de la lengua a cada infante que tenga entre un mes de nacido hasta los que no hayan cumplido tres años».

Agregó que «a este universo se les administrará una segunda dosis durante la segunda etapa, prevista del 16 al 21 de junio del presente año, momento en el que se les reactivará una única dosis a cerca de 10 mil 700 niños con nueve años de edad cumplidos».

No obstante, explicó, existen casos muy puntuales donde no se recomienda inmunizar, entre ellos niños con vómitos, diarreas, fiebre o con estados de inmunodepresión, a quienes no se les suministrará la vacuna hasta tanto estén restablecidos y sean evaluados por su médico de asistencia.

Por esta razón, se concibió una semana de recuperación del 28 de abril al 3 de mayo, para quienes por diversas causas no pudieron vacunarse en la semana correspondiente.

La inmunización se desarrollará en puntos habilitados de la Atención Primaria de Salud (APS) ya sea en consultorios médicos, policlínicos o vacunatorios abiertos con ese propósito.

Los padres de los vacunados deben encargarse que 30 minutos antes y después de recibir la dosis, el niño no ingiera agua u otro alimento, para evitar que con el vómito y la regurgitación sea eliminada la vacuna, pues el cloro que contiene el agua potable también la inactiva.

La actual Campaña Antipoliomielítica Oral Bivalente, del 21 al 26 de abril, coincide con la 23 Semana de Vacunación de las Américas y la 14 Semana Mundial de Inmunización.

Pese a que la poliomielitis está erradicada en Cuba desde 1962, año en que inició la primera campaña de vacunación en nuestro país, son necesarias campañas anuales para mantener eliminada esta enfermedad, la cual aún persiste en otras partes del mundo, de ahí la importancia de que los niños reciban esta inmunización administrada por vía oral.

En el año 1995, Cuba recibió la Certificación de Erradicación de la Poliomielitis, por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + veinte =