Cuba lamenta muerte del Papa Francisco

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, lamentó hoy la muerte del Papa Francisco, a la edad de 88 años, y destacó el afecto compartido entre el sumo pontífice y el pueblo de Cuba.

En su mensaje en X, el jefe de Estado cubano señaló que el legado de quien fuera el obispo de Roma desde marzo de 2013, fue inolvidable.

«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», agregó Díaz-Canel en su publicación.

El fallecimiento ocurrió a las 7:35 a.m., pocas horas después de la aparición pública de su santidad en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del Domingo de Pascua.

Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio (17 de diciembre de 1936 – 21 de abril de 2025), estuvo ingresado más de un mes por graves complicaciones respiratorias, hasta su alta el pasado 23 de marzo.

Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015 el papa Francisco visitó Cuba, luego de que sus antecesores en el máximo liderazgo de Roma también estuvieran en la mayor de las Antillas: Juan Pablo II (del 21 al 25 enero de 1998), y Benedicto XVI (entre el 26 y 28 de marzo de 2012).

Francisco, el primer latinoamericano en ser jefe del Estado del Vaticano, en su visita apostólica a Cuba realizó homilías en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.

En esa ocasión el Papa sostuvo un encuentro con el líder histórico de la Revolución Fidel Castro y realizó una visita de cortesía al General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Francisco se caracterizó por su bondad, su valentía y firmes convicciones, siempre al lado de los más humildes, crítico implacable de las políticas imperialistas, de las guerras, de la discriminación racial, de la desigualdad, de las políticas contra los inmigrantes.

Luchador incansable por la defensa del planeta y promotor de acciones para enfrentar el cambio climático, la deforestación, los peligros de la Inteligencia Artificial, y tantas muchas obras nobles.

Entre las muchas causas que defendió, denunció en múltiples ocasiones la política estadounidense contra Cuba y siempre estuvo al lado de su pueblo, como quedó reafirmado en su encuentro en el Vaticano con el presidente de esta nación caribeña, Miguel Díaz-Canel, el 20 de junio de 2023.

El 14 de enero de ese año el Obispo de Roma envió un mensaje al pueblo de Cuba, en ocasión del aniversario 25 de la visita de Juan Pablo II a la Isla, donde le dio «gracias por ese ejemplo de colaboración y ayuda mutua que los une».

El 12 de julio de 2023 expresó que «Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande», y agregó que «yo quiero mucho al pueblo cubano».

La muerte del papa Francisco representa un duro golpe para la humanidad y deja un vacío en momentos complejos para el mundo, aunque tambíen nos lega su obra y su ejemplo inspirador, imperecedero.

Lea también: Decretan siete días de luto en Brasil tras muerte del papa Francisco

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − 2 =