A 22 años del inicio de la Misión Barrio Adentro en Venezuela, Cuba pondera hoy este proyecto fruto de la hermandad entre ambas naciones.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, afirmó en X que esta iniciativa histórica y revolucionaria llevó atención médica gratuita y de calidad a todas las comunidades de ese país.
Asimismo, destacó la impronta del Presidente Hugo Chávez en su creación, y la participación de más de 165 mil colaboradores de Cuba.
Nacida en el 2003, la Misión Barrio Adentro se propuso garantizar el acceso pleno a servicios de salud integrales y de calidad.
También, se centró en concretar la Atención Primaria como prioridad, para dar respuestas a las necesidades sociales de la población bajo los principios de equidad, universalidad, accesibilidad, gratuidad, transectorialidad, pertenencia cultural, participación, justicia y corresponsabilidad social, contribuyendo a mejorar la calidad de salud y vida.
Esta experiencia trajo la novedad de atender a los pacientes de manera preventiva e implementarse totalmente gratuita, principios sostenidos hasta hoy pese a las difíciles condiciones económicas del país en los últimos años por el bloqueo y las medidas coercitivas.
Datos oficiales indicaron que más de 200 mil colaboradores de la salud de la isla prestaron servicios como parte de la Misión Barrio Adentro.
Gracias a la atención brindada por los galenos cubanos, según fuentes oficiales, la población venezolana recibió el beneficio de un billón 296 millones 915 mil 510 consultas médicas y más de un millón 490 mil personas salvaron la vida.
Con información de ACN y Prensa Latina
- Decreta Marrero receso laboral para el dos de mayo - 29 de abril de 2025
- Proletariado holguinero se alista para el Primero de Mayo - 29 de abril de 2025
- Construcción de viviendas en Antilla beneficia a familias vulnerables - 28 de abril de 2025