Chequea Chapman implementación del Plan de Desarrollo Territorial

Inés María Chapman Waugh, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vice primera ministra, recorrió este jueves y viernes tres municipios de la oriental provincia de Holguín para evaluar, en terreno, los avances y obstáculos en la aplicación del Plan Nacional de Desarrollo.

Servicios Ingenieros-DIP Trasvase, ejemplo excepcional

En su primera parada, Chapman examinó la compleja situación del ordenamiento territorial en la ciudad de Holguín, con la presencia de autoridades locales, se abordaron también los problemas en el abasto de agua y la recolección de basura, dos flagelos que impactan la calidad de vida de los holguineros.

«Los programas de Gobierno deben dar respuestas tangibles a estas demandas. No hay tiempo que perder», insistió la vice primera ministra, quien pidió mayor rigor en el seguimiento de las soluciones prometidas.

Al día siguiente, Chapman llegó al municipio de Banes, localidad por donde es diputada al Parlamento cubano. Allí, destacó la necesidad de impulsar las producciones locales —hoy por debajo de las capacidades reales del territorio— y abogó por ampliar la oferta de bienes y servicios a precios accesibles.

«Captar ingresos propios es clave para el crecimiento del territorio», subrayó, al tiempo que enfatizó el rol de la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo. La también diputada llamó a difundir mejor las potencialidades turísticas y culturales de la zona, algo que puede ser mejor explotado en beneficio de la economía local.

Chapman insistió en la atención a grupos vulnerables, como madres de tres o más hijos y adultos mayores. Su discurso reiteró la necesidad de elevar la eficiencia y trabajar con la unidad como factor principal para alzar paulatinamente los objetivos del plan de desarrollo territorial, pues el pueblo necesita soluciones que alivien problemas cotidianos.

Por su parte, en el municipio de Mayarí, chequeó el estado de las inversiones y el valor de uso del Trasvase Este-Oeste, hizo énfasis en los detalles de la construcción de la Presa Levisa que tendrá una capacidad de ocho millones de metros cúbicos y que está en su segunda etapa constructiva y el Tunel Levisa-Mayarí. Obras complejas y con carencias de recursos pero que cuentan con un colectivo de trabajadores que buscan alternativas para seguir adelante con el trabajo.

Hasta la fecha el Trasvase, con 35 kilómetros de canales, más de 29 kilómetros de túneles y tres presas, beneficia a un total de 250 608 habitantes, así como seis mil habitaciones del polo turístico. Garantiza además el riego de más de cinco mil hectáreas de tierras cultivadas.

En este sentido la vice primera ministra insistió en que es importante además, trabajar en las condiciones de vida de los trabajadores, en mantener el diálogo constante con los mismos, para continuar trabajando en esa obra tan bella e importante en el desarrollo de la sociedad.

Durante la reunión en el municipio de Banes Chapman insitió en la importancia de la unidad de los factores.

Yudit Almeida Pérez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − 6 =