Taller sobre monumentos, Holguín
Foto: Kevin Manuel Noya

Debaten en Holguín sobre monumentos, historia e identidad

La Plaza de la Revolución Calixto García Íñiguez de la ciudad de Holguín fue el escenario de la primera edición del taller Tesoros del tiempo. Monumentos: Historia e Identidad celebrado este jueves para estimular la conservación y promoción de los monumentos y asegurar su relevancia cultural y educativa.

La conferencia inaugural ¿Dónde estás, ciudad de mi vida, que no te puedo encontrar? estuvo a cargo del arquitecto Raúl Figueredo Reyes.

Conferencia, Taller sobre monumentos, Holguín
Foto: Kevin Manuel Noya

La ocasión fue propicia para fomentar el pensamiento crítico, el intercambio de ideas y experiencias en cuanto a la conservación de los monumentos.

En Holguín la Jornada por el Día Internacional de los Monumentos y Sitios —este 18 de abril—, está dedicada especialmente a los monumentos nacionales Cueva El Cubano Libre y Bahía de Bariay y su entorno natural, en sus aniversarios 45 y 35, respectivamente, así como a los monumentos locales Casa Natal de René Ramos Latourt (35 años) y el Faro Lucrecia (30 años).

En el encuentro estuvieron presentes varios invitados como el M.Sc. Carlos Miguel Díaz Matos, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Holguín;  Lauro Hechavarría Osorio, escultor holguinero y otros funcionarios del Partido y el Gobierno.

Escultor holguinero, Taller sobre monumentos, Holguín
Lauro Hechavarría Osorio, escultor holguinero. Foto: Kevin Manuel Noya

En esta ocasión fue desarrollado el Concurso Patrimonio en un Click, que tuvo una amplia divulgación por los diferentes medios de prensa y un gran número de participantes. El jurado, representado por Kevin Manuel Noya Cruz, presidente del Club de Fotógrafos de Holguín, premió la obra Ventanas, de Wilkier Cruz González.

Director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Holguín.
Carlos Miguel Díaz, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Holguín. Foto: Kevin Manuel Noya

La historia de una sociedad se graba a través de los monumentos. Son ellos los que guardan la memoria de lo que fuimos, lo que somos y lo que aspiramos a ser.

Conservar los monumentos es preservar la identidad. Con su salvaguardia no solo protegemos ambientes, estructuras y piedras; resguardamos la memoria de generaciones enteras. Sin embargo, muchos de ellos hoy están en peligro por el desarrollo desmedido, la contaminación, el cambio climático, las políticas diferenciadas y la falta de conciencia, que amenazan con borrar lo que no puede recuperarse, por eso urge actuar.

Con información de Kevin Manuel Noya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 14 =