Logo ARTCOR, Holguín

ARTCOR, tejiendo lazos culturales desde Holguín

En la ciudad de Holguín, donde las fronteras culturales a menudo se desdibujan, un proyecto comunitario está desarrollándose continuamente: ARTCOR, tejiendo lazos entre la juventud y el fascinante mundo de la cultura coreana.

Más que un simple club de fans o un espacio para consumir K-pop este proyecto sociocultural se ha convertido en un crisol de aprendizaje, creatividad y conexión, donde los jóvenes exploran las profundidades de la historia, el arte, la gastronomía y las tradiciones coreanas, construyendo puentes entre culturas y derribando estereotipos.

Desde talleres sobre costumbres tradicionales, pasando por espacios de cine coreano y otras actividades, el vibrante universo de este proyecto es digno de contar, para descubrir su impacto y su potencial de iniciativas en la comunidad.

Sus inicios
ARTCOR (Club de arte coreano) es un proyecto sociocultural comunitario, su objetivo principal es el intercambio y crecimiento cultural de sus miembros, la diversión sana, a la vez que logra crear un espacio para los jóvenes amantes de esta cultura en nuestro país.
Presentación de proyecto ARTCOR, Holguín
Actividades al aire libre, saludables para todo público. Foto: Tomada de Instagram/artcor_hlg

«La idea realmente surgió inicialmente como un club en La Habana, con un grupo de personas de todas las edades que veían dramas coreanos que se transmitían por el Canal Habana. Estos se reunían para comentar sobre ellos, conocieron que también había música y más cosas interesantes sobre la cultura», explicó Montse Pupo, actual presidenta de la sede de ARTCOR en la provincia de Holguín.

Así se creó el club para compartir estos gustos en común. Siendo actualmente un proyecto con fuerte participación de los jóvenes, pero llegando al público de todas las edades.

En la provincia de Holguín comenzó por iniciativa de la primera presidenta Aliet Núñez. «Vimos que era un proyecto que es bastante beneficioso, desde el punto de vista social, invitaba a una diversión sana, sin bebidas alcohólicas, sin consumo de cigarrillos en las actividades. Además del espacio para que los jóvenes se expresen a través de las artes», afirmó.

Espacios con todos y para todos

Actualmente el proyecto ofrece de tres a cuatro actividades al mes: espacios de cine, talleres, peñas de música y eventos con juegos de participación, dinámicas, competencia de canto, baile y dibujo. «Se intenta abarcar todas las manifestaciones artísticas posibles y entremezclar ambas culturas», explicó la presidenta.

Dichas actividades se desarrollan en locales del municipio de Holguín. Los talleres son impartidos en el Centro Provincial de Superación para la Cultura, las proyecciones cinematográficas radican en el Cine Martí. Cuentan con una peña de música —llamada por el proyecto como “Discoreas”— en el Gabinete Caligari. Actualmente los eventos son en el cine Martí y en el Salón Benny More.

Actividades de ARTCOR en el cine
Actividades de ARTCOR en la ciudad de Holguín. Foto: Tomada de Instagram

«Existen espacios tanto para los que se desarrollan en las artes como aficionados, y para los que no, con los talleres sobre historia coreana y el paralelismo que tiene con la nuestra, que si existe, aunque parezca extraño. También sobre cómo llegaron los descendientes coreanos y cómo incluso participaron en las luchas por la independencia», explicó la joven presidenta.

El proyecto es autofinanciado, pero cuenta con el apoyo de instituciones culturales y el Centro Provincial de Casas de Cultura, y está avalado por la Dirección Municipal de Cultura.  En ocasiones recibe ayuda, aunque no monetaria, de recursos como palillos, abanicos, que se usan para premios que estimulan a los jóvenes a participar en las diferentes dinámicas.

Sin duda, ARCOT promueve la participación ciudadana, el sentido de pertenencia y la cohesión social, creando lazos de solidaridad y confianza entre los miembros de la comunidad con un público que oscila entre 70 y 150 personas en sus eventos y un equipo de trabajo de cinco miembros, una presidenta, vice presidenta, encargado de las redes, subclubes y unidades artísticas. Además de un grupo de jóvenes de la misma comunidad que se ofrece para ayudar en las diferentes iniciativas.
Alcance territorial

ARTCOR Holguín cuenta con redes sociales: una página en Facebook (ARTCOR Holguín), una cuenta de Instagram (artcor_hlg) y un grupo de información en Whatsapp, para la promoción y comunicación con su público; también  con el apoyo de los medios tradicionales como la radio, desde donde el programa “Que tal joven” ha divulgado algunas de sus actividades expuestas además en los paneles de programación de los locales como el Cine y el Salón Benny More.

«Antes de que se estableciera una embajada de Corea del Sur en Cuba, ARTCOR era la única organización cultural representante de la cultura coreana en nuestro país, oficial y reconocida. Se tiene una afiliación con los descendientes coreanos, en el caso de nuestra provincia, estamos afiliados a la asociación de descendientes coreanos en Holguín, Club Martiano de Amistad Cuba-Corea, que a su vez está afiliado a la asociación Cultural José Martí», compartió Montse Pupo.

Integrantes de ARTCOR, Holguín
El Kpop World Festival es una competición anual de baile y canto, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, en la foto, grupos de dance cover que participaron en el año 2024, junto a miembros de la directiva del proyecto y la metodóloga de danza Yordanis Sánchez González. Foto: Tomada de Instagram/artcor_hlg

A lo largo de los cuatro años que lleva de consolidado este proyecto en Holguín ha logrado llevar a grupos de bailarines aficionados a la competencia «K-Pop World Festival» a nivel nacional, y la provincia ha tenido representantes en Festivales Internacionales.

Nos une el arte

«En la actualidad muchos jóvenes se interesan por la cultura coreana, tanto es así que en nuestra ciudad se han creado muchos grupos de K-pop. Adolescentes y jóvenes que comparten sus gustos se unen, y no lo hacen mal. Creo que la cultura coreana ha llegado a nuestro país para quedarse. Para muchos de ellos los K-dramas y el K-pop son formas de escape de la rutina diaria. Es una combinación de entretenimiento, es una mezcla perfecta que a la juventud cubana le interesa», como otros, Yordanis Sánchez González, metodóloga provincial de Danza en Holguín, ha quedado prendida del buen ambiente e inspiración que brinda el proyecto, ayudando a su fortalecimiento en la provincia.

¿Cómo descubrió el proyecto ARTCOR?

«Una de mis funciones como metodóloga provincial de Danza del Sistema de Casas de Cultura es asesorar y acompañar al movimiento de Bailes Urbanos en la provincia de Holguín. Era muy importante reunir a todas las unidades artísticas que en su repertorio estuvieran presentes los bailes urbanos. Mediante algunos aficionados apasionados al género danzario K-Pop, me pongo en contacto con el proyecto ARTCOR».

¿Cómo ha contribuido a las actividades o programas del Proyecto?

«Asesoro y acompaño al proyecto ARTCOR, brindando recomendaciones técnicas que contribuyen a su mejora continua. Además, participo en sus eventos como jurado, y los invito a participar en los eventos provinciales realizados por el Centro Provincial de Casas de Cultura, evaluando las presentaciones y apoyando el desarrollo artístico de los participantes.

El movimiento es un fenómeno cultural con raíces más profundas. Es cierto que la popularidad de la cultura coreana ha crecido de manera explosiva en poco tiempo, lo que hace que parezca una moda pasajera. Sin embargo, creo que este fenómeno ha logrado trascender lo superficial, ha creado conexiones emocionales, comunidades y un interés verdadero por la cultura. Es más que una moda, es una expresión cultural que ha llegado para dejar su huella en el mundo.

¿Cómo espera que el Proyecto evolucione en los próximos años?

«La sede de ARTCOR en Holguín, como proyecto de danza presenta un notable potencial de desarrollo artístico. Es fundamental que el proyecto mantenga un riguroso plan de entrenamiento. Que incluye tanto el fortalecimiento técnico como la exploración de diferentes estilos y lenguajes coreográficos. Se espera que profundicen en la investigación de las raíces culturales de la danza, integrándolas de manera innovadora en sus propuestas escénicas.

«El proyecto debe fomentar un ambiente de colaboración y retroalimentación constante, donde cada miembro pueda contribuir con sus ideas y creatividad. Deben aspirar a la excelencia, pero siempre manteniendo la humildad y el compromiso con su comunidad. La clave está en la disciplina, el trabajo arduo y la pasión por el arte de la danza».

Sigamos creciendo

Todos llegan de manera diferente hacia este camino. Unos llegaron a través de la música, alguna canción que llamó su atención. Un video musical o un drama coreano.

Se quedan maravillados por el arte de lo tradicional y las canciones con su ritmo atrayente, alegan algunos. Y terminan conociendo otras culturas del gigante asiático.

En resumen, este proyecto sociocultural comunitario, es una iniciativa valiosa y necesaria. No solo enriquece la diversidad cultural de la comunidad, sino que también ofrece oportunidades únicas para el aprendizaje, la conexión social y el desarrollo personal de todo aquel que se involucre.

Con un apoyo continuo de la comunidad y de instituciones, ARTCOR seguirá floreciendo y generando un impacto positivo en las vidas de muchos holguineros.

Décimo aniversario de ARTCOR, Cuba
El Proyecto Sociocultural de Cultura Coreana en Cuba ARTCOR celebró en febrero de este año su décimo aniversario. Foto: Tomada de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 4 =