Encuentro Nacional sobre Guerras de Independencia. Foto: Cortesía del Dr.C. Paúl Sarmiento Blanco

Presente en Holguín legado de las Guerras de Independencia

La provincia de Holguín celebró recientemente el Encuentro Nacional sobre Guerras de Independencia, evento que mantiene presente el legado de los próceres libertarios de la nación, así como su impacto en la construcción de la identidad nacional.

Con sede en la Casa Natal de Calixto García, en la ciudad capital, el evento en su XXXV edición, reunió a estudiantes, investigadores, historiadores y académicos de la provincia y de otras partes del país, quienes presentaron ponencias con nuevas búsquedas sobre el periodo histórico 1868-1898 desde dimensiones culturales, económicas, historia de la salud y los hospitales. También aspectos sobre figuras históricas poco estudiadas.

A la par de los debates e investigaciones exhibidas, fue momento propicio para la presentación de varios libros de la Editorial Conciencia Ediciones de la UHo-Universidad de Holguín, vinculados a las Guerras de Independencia y el texto, “Del amor, el pánico y el odio”, escrito por el Premio Nacional de Historia José Abreu Cardet, primer holguinero que merece tan alto reconocimiento de este tipo en Cuba.

Según Paul Sarmiento Blanco, director del Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad CECI de la Universidad de Holguín, y parte del jurado del evento, el XXXV Encuentro Nacional sobre Guerras de Independencia contó en esta edición con una participación de más de 30 ponencias pero de ellas se expusieron públicamente 17. También hubo una comisión para la presentación de investigaciones realizadas por estudiantes.

Según el también Doctor en Ciencias Históricas, este es “el evento más importante del país sobre la temática de la guerra de independencia, periodo en el cual se forjó nuestra nacionalidad y se creó jurídicamente la nación cubana”.

El encuentro cerró con la premiación de las mejores ponencias en el Museo municipal de Gibara, territorio donde se realizó un recorrido por varios sitios de interés histórico como la Loma del Hierro, declarado Monumento Nacional y ubicado en las inmediaciones del poblado de Floro Pérez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 3 =