Edesio Alejandro, mísico cubano

Fallece Edesio Alejandro, célebre músico y compositor cubano

El destacado compositor, productor musical y realizador audiovisual cubano Edesio Alejandro, Premio Nacional de Música (2020), falleció hoy en España a la edad de 66 años, luego de una prolongada lucha contra el cáncer de próstata.

Así lo informó el Centro Nacional de Música Popular, en un mensaje en su página oficial de Facebook donde señaló: «Hoy volvemos a perder un hijo querido de la cultura cubana».

Edesio Alejandro fue un artista multifacético, reconocido por su capacidad para fusionar géneros y explorar nuevas sonoridades. Desde el rock y la música electrónica hasta la creación de bandas sonoras para el séptimo arte, su obra trascendió fronteras y generaciones, consolidándolo como una figura imprescindible en la escena cultural cubana e internacional.

Su prolífica obra forma parte del patrimonio cultural de Cuba, con memorables composiciones musicales para filmes como Clandestinos (1987), Hello Hemingway (1990), Madagascar (1994), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2002), Madrigal (2006) y José Martí, el ojo del canario (2010).

También dirigió y orquestó la música de más de 40 obras de teatro, de 13 series televisivas, así como la música identificativa y ambiental para varias ferias de carácter internacional.

Edesio Alejandro ha incursionado en diversidad de estilos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo, logrando la fusión de lo cubano con elementos de la música internacional.

Fue también miembro activo de la Academia de Cine de Hollywood y de las academias de los Latin Grammy y los Grammy.

Se estableció en Madrid para recibir tratamiento médico, enfrentando su enfermedad con entereza y dignidad. Sin embargo, su salud se fue deteriorando progresivamente, lo que finalmente condujo a su partida.

Aunque su presencia física se ha ido, el legado de Edesio Alejandro permanecerá vivo en su vasta obra musical, que continuará inspirando a futuras generaciones y recordando su invaluable contribución al patrimonio cultural de Cuba y del mundo.

Con información de ACN y Cubadebate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve − 1 =