evento, internacional, matemáticas, Dr.C. Miguel Cruz Ramírez
El profesor de Matemática Pura de la Universidad de Holguín, Dr. Miguel Cruz Ramírez, durante su ponencia en Bogotá. Foto: Cortesía del entrevistado

Participó Uho en Evento Internacional de Matemática en Colombia

La Universidad de Holguín participó en el XV Simposio de Matemática y el XIV Congreso Internacional de Matemática Asistida por Computadoras que se celebró del 20 al 22 de febrero en Bogotá, Colombia.

Este evento reunió a expertos y académicos del ámbito matemático, ofreciendo un espacio propicio para el intercambio de ideas y la colaboración en torno a la enseñanza y aplicación de las matemáticas.

La representación holguinera contó con dos representantes: El Dr. Yensy Torres Oliva, especializado en la producción de software educativo. Además, el Dr. Miguel Cruz Ramírez, con amplia experiencia en el campo de la educación matemática e investigaciones en Teoría de Números y la cienciometría, que estudia la producción científica con el fin de medir y analizar.

Convoca Universidad de Holguín a la XII Conferencia Científica Internacional

 

Ambos especialistas, llevaron consigo investigaciones y conocimientos que posicionan a la Universidad del territorio en el escenario internacional. Su participación no solo resalta el compromiso de la institución con el desarrollo académico, sino que también abre puertas para futuras colaboraciones en el campo de la matemática.

Según Cruz en el evento realizó la ponencia: “El asombroso teorema de Sismondi. Algunos ejemplos de su aplicación en olimpiadas de Matemática”. Conferencia que desarrolló con varios participantes del evento procedentes de España, Estados Unidos, Brasil, Chile, México y la propia Colombia.

“Esta es la octava edición en la que participo y he podido ver crecer para bien este evento, con cada vez mayor participación de delegados internacionales, así como la calidad de los trabajos presentados. Cuba ha estado representada en varias ediciones de forma presencial con investigadores de varias partes del país,-explicó el también profesor de Matemática Pura de la Universidad de Holguín.

El simposio se estructuró en nueve grupos de estudio temático, donde se discutieron las principales líneas de investigación enfocadas en el mejoramiento coherente de la enseñanza-aprendizaje de la matemática, tanto en la educación básica como en la Educación Superior. Este enfoque busca fortalecer las metodologías educativas y adaptarlas a las necesidades actuales.

Asimismo, el evento se realizó de forma híbrida, presencial y virtual, con investigadores de todo el mundo. Entre los temas tratados de esta edición sobresalió, además, el análisis de la presencia de la inteligencia artificial en la educación.

participa, Holguín, evento internacional, matemáticas
Participantes de varios países en el Evento Internacional de Matemática en Colombia. Foto: Cortesía del entrevistado

Las actividades centrales del evento se llevaron a cabo en la capital colombiana, sede de la Universidad Antonio Nariño, reconocida por ser pionera en ofrecer programas de Maestría y Doctorado en Educación Matemática y Doctorado en Ciencia Aplicada en Colombia. Esta universidad privada ha sido un referente en la formación académica en el área de las matemáticas y su aplicación.

El XV Simposio de Matemática y el XIV Congreso Internacional de Matemática Asistida por Computadoras se presentan como una gran oportunidad para los participantes, no solo para intercambiar ideas, sino también para fomentar el crecimiento conjunto en el ámbito de la matemática y la computación.

La Universidad de Holguín, al ser parte de este prestigioso encuentro, reafirma su compromiso con la excelencia académica y su deseo de contribuir al avance del conocimiento matemático a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 5 =