Holguín deja huellas en Feria Internacional del Libro de La Habana

Académicos de la provincia de Holguín dejaron huellas en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, que culminó este domingo en su edición de La Habana, con mezcla de diversas artes como literatura, cine, turismo y culinaria.

Entrevistado por Prensa Latina, el Master en Ciencias Eduardo Puente, representante del Observatorio del Libro y la Lectura de Holguín, comentó que en el Taller Nacional del Librero, en la fortaleza de La Cabaña, la profesora Evelina Cardet presentó una experiencia única en Cuba.

Con la experiencia de sus cinco libros publicados por Ediciones Holguín y Conciencia Ediciones, la académica combinó poesía con recetas culinarias hechas posteriormente a partir de las comidas y bebidas mencionadas en versos de poetas holguineros, relató Puente.

Vinos, picadillos y pescados salidos de las estrofas, llegaron a la mesa de manos de especialistas de la escuela de formación de turismo en el territorio. También se vinculó la degustación con cigarros y tabacos, afirmó Puente.

También el cine fue protagonista en esta experiencia, pues a partir de la comida reflejada en diversas películas cubanas hicieron los profesores de la escuela de formación de turismo diferentes recetas.

De acuerdo con Puente, los textos de Cardet también abordan las artes plásticas, la danza, el séptimo arte y la literatura; y esta es la forma que Ediciones Holguín ha tomado para hacer realidad el trabajo de la comisión Cultura-Turismo en hechos prácticos que redunden en beneficio de la población.

El propio entrevistado presentó en esta Feria Internacional las experiencias del pabellón de Cultura-Turismo en la Feria del Libro holguinera, y la firma del convenio de colaboración entre el Centro Provincial del Libro y la Literatura y la escuela de turismo (Formatur), entre otras.

La XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, inaugurada el 13 de febrero, culminó este domingo su capítulo en la capital cubana, pero seguirá con actividades por todas las provincias hasta marzo.

El país invitado de honor es Sudáfrica y el Instituto Cubano del Libro, organizador de esta fiesta de las letras, cuenta con un oferta de más de dos millones de ejemplares impresos y más de dos mil 600 libros digitales.

Al mismo tiempo despliega dos mil 500 actividades artístico-literarias, donaciones de libros en escuelas y hospitales, entre otras acciones.

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − 14 =