Presentación, Informe de Cuba, CEDAW, Discriminación de la mujer

Presentará Cuba informe para eliminar discriminación contra la mujer

Cuba presentará hoy en Ginebra, Suiza, el IX informe ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por su sigla en inglés).

La delegación cubana al encuentro está presidida por la vice primera ministra Inés María Chapman.

El documento recoge los avances en la protección y promoción de todos los derechos de las mujeres y las niñas, así como las herramientas necesarias para abordar los retos identificados, afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores.

Estos progresos son reconocidos de forma general en la isla y así están dispuestos dentro del marco normativo cubano, partiendo de la Constitución de la República.

La presentación se hará en virtud de los compromisos internacionales contraídos y la voluntad política del gobierno cubano para el adelanto de las mujeres.

Cuba asistirá a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer con una delegación integrada también por representantes de organismos e instituciones vinculadas al tema.

Entre los participantes, aparecen integrantes de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas en Ginebra y Organismos Internacionales con sede en Suiza.

También Cuba expuso hoy en la capital de Laos, Vientiane, los principales hitos en favor del adelanto de sus féminas ante el Foro de Mujeres Líderes Políticas de la Asamblea Interparlamentaria (AIPA) de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

En concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Cuba cumplió ampliamente los compromisos para el adelanto de la mujer referidos a la igualdad de género y su empoderamiento, así como los adoptados en la IV Conferencia Mundial de la ONU y en la Conferencia de Población y Desarrollo, entre otras, señaló la embajadora de la isla en Laos, Enna Viant.

Estos logros, remarcó, responden a la voluntad política de alcanzar la autonomía de las mujeres, practicada por la Revolución desde su triunfo y que encontró una nueva actualización en la Constitución de 2019 y en el trascendental Código de las Familias de 2021.

Lea también: 

Crece en Cuba presencia de mujeres en actividades de ciencia

Con información de Prensa Latina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × uno =