El 28 de noviembre guarda un significado especial para los nacidos en este territorio nororiental, pues en 1998 inició la historia del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landin «…como premio y como estímulo a los holguineros…», al decir del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, durante su inauguración.
El colectivo laboral de este centro durante más de un cuarto de siglo ha contribuido con su quehacer diario al mejoramiento de la situación de salud de la población adulta de este territorio y de gran parte del Oriente de Cuba. Y es que a golpe de trabajo y sacrificio ha sabido ganarse un lugar destacado en el desarrollo de técnicas y procedimientos clínicos, quirúrgicos y de medios diagnósticos.
La institución ha marcado la vida de incontables personas que han dedicado décadas de trabajo a esta institución, como es el caso de la doctora Gisela Ramírez Ramírez, especialista en Medicina interna y fundadora, “en la vida hay eventos que nos marca y que nos llenan de orgullo, como el nacimiento de nuestros hijos, su crecimiento, graduarte, seguir tu vocación y todo esto nos hace mejores personas. Y eso fue para mí trabajar desde que se inauguró el hospital. Significó una oportunidad de crecimiento profesional. En este hospital día a día he trabajado incansablemente, aportando mi granito de arena a la salud del pueblo, he atendido miles de pacientes y he trabajado en toda la organización de los servicios médicos”.
“Me siento honrada y orgullosa que la vida me permitiera ver el crecimiento en todos los ámbitos de este coloso de la salud, el desarrollo de sus servicios, la introducción de las tecnologías, la formación de los profesionales, ver cómo cada uno de nuestros compañeros han entrado jóvenes y ya peinamos canas. Seguimos inculcando la humanidad y la solidaridad. Por eso digo que ha sido un gran privilegio y una enorme satisfacción ser parte de este gran colectivo durante estos 27 años”.

Sobresalen en este camino andado la incorporación de procedimientos como la cirugía funcional para el tratamiento de Parkinson y la cirugía mínimamente invasiva, entre otros.
El hospital Lucía ganó reconocimiento en las diferentes modalidades de trasplante, entre ellos el renal, consolidado como uno de los mejores de su tipo en el país; el de córnea y el de médula ósea. Además la calidad humana del personal médico y de servicio que allí labora lo distingue. Así lo constata la doctora Yoanne Graña Mir, profesional de la terapia intermedia, “Desde que me gradué como intensivista comencé a trabajar aquí, mi posgraduado fue en este hospital. A él le debo toda mi experiencia como intensivista, en ese tiempo he sido médico intensivista, jefe de servicio, subdirectora del hospital. Cada pared de este hospital me recuerda todos los momentos difíciles que hemos vivido en las epidemias, en las crisis, los compañeros que me acompañan. Somos una familia y por eso creo que este aniversario 27 debiéramos celebrarlo todos porque hemos llegado hasta aquí unidos”.
El Hospital Lucía nació con una tecnología avanzada al contar con una Tomografía Axial Computarizada, Resonancias Magnéticas Nucleares y un Equipo Multicorte. La especialidad de Neurocirugía también se ha desarrollado en este centro con un personal de alta calificación. El Centro Oftalmológico igualmente ha desarrollado una actividad constante a favor de sus pacientes.
Aún cuando son reales las carencias de varios recursos, esto no ha sido un problema para enfrentar la urgencia y la emergencia que llega al hospital, asistirla y darle solución. A este propósito se suman las jóvenes generaciones para darle continuidad a una obra que está llamada a ser perdurable en el tiempo.

El joven doctor Froilan Mariño Fernández, jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos explica que lleva tres años de formado en el hospital como residente y un año como especialista. “Guardo muchas experiencias y creo que ser médico es de vocación y aprovecho para felicitar a todos esos héroes de capa blanca que tenemos en los cuerpos de guardia, enfrentándose a difíciles desafíos y creo válido en este nuevo aniversario del hospital felicitar a todo el personal de salud que hoy está laborando. Tenemos muchas personas enfermas y seguimos dándolo todo por tratar de salir de la epidemia de las arbovirosis sin tener que lamentar vidas humanas que creo que es lo más importante”.
Este aniversario es motivo de celebración para quienes por elección, casualidad o azahar del destino han transitado o permanecen allí bajo el firme propósito de devolver salud, salvar vidas, sembrar tranquilidad y en medio de complejas situaciones y no pocas limitaciones continuar asistiendo a quienes requieran atención médica en este hospital provincial, que se consolida como un gigante asistencial del territorio.
- El Hospital Lucía, 27 años como premio y estímulo a los holguineros - 28 de noviembre de 2025
- Atentos en Holguín ante riesgos de contagio por leptospirosis - 27 de noviembre de 2025
- Rememoran en Holguín fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina - 27 de noviembre de 2025