El director del Hospital de Ojos “José Martí” de Uruguay, Alejandro Fishel, encomió lo que calificó de mancomunidad existente hoy entre el personal médico de su país y los integrantes de la brigada médica cubana que presta servicios allí.
Fue en ocasión de celebrarse la jornada científica del contingente de la isla caribeña que debatió 14 ponencias, tres de ellas conjuntas con personal sanitario uruguayo.
Resultados y aportes de la Brigada Médica Cubana (BMC) en la ceguera prevenible en el Uruguay fue uno de los trabajos presentados.
La colaboración médica de la isla caribeña aquí cumple 18 años ininterrumpidos.
Desde entonces el balance impresiona con más de 119 mil cirugías oftalmológicas, más de 900 mil consultas y una cifra superior a los 200 mil pacientes pesquisados.
También destacan las afecciones atendidas en el servicio de oculoplastia, una especialidad que cubre problemas de visión y de cirugía estética. Ese hospital, de referencia nacional, tiene una sola cirujana en la materia, y es cubana.
Salud visual y tecnología, prevención a las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria, degeneración macular asociada a la edad, cálculo de lente intraocular fueron algunos de los temas presentados y compartidos por especialistas cubanos y uruguayos.
“Hasta el fin de mis días agradeceré a los médicos cubanos”, así se expresó Graciela Belomo, una anciana a quienes los de la isla antillana devolvieron la visión.
“Somos más de 600 los médicos uruguayos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba”, dijo el doctor Adán González, en otra arista de la cooperación sanitaria de la ínsula caribeña con el mundo.
Es esta cooperación, de indudable carácter humanitario, a la que pretende atacar y denigrar el gobierno de Estados Unidos.
Así lo denunció el embajador cubano, Antonio Pardo, encargado de Negocios de su país.
Pardo refirió que la brigada oftalmológica cubana aquí no está exenta de las acciones y presiones de Washington en diversos países donde Cuba presta servicios médicos.
Directivos del Banco de Previsión Social, de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas, del sindicato de trabajadores bancarios, y de otras instituciones, participaron de la muestra científica.
Los cubanos pronto volarán a su país para merecidas vacaciones. Para algunos es un viaje de misión cumplida.
Otros los relevarán para dar continuidad a la Misión Milagro promulgando esta mancomunidad, de la que fue fundador e impulsor Fidel Castro, a quien estuvo dedicada esta jornada de ciencia y confraternidad cubano-uruguaya.
Volveremos con fuerzas renovadas y otras vistas por sanar, prometió la jefa de la brigada, la doctora Evelyn Almira.
Lea también:
Con Información de Prensa Latina.
- Mancomunidad uruguayo-cubana en hospital oftalmológico de Montevideo - 24 de noviembre de 2025
- Los Cachorros preservan la cima en Serie Nacional de béisbol - 24 de noviembre de 2025
- La garrapata puede causar una mortal alergia a la carne roja - 23 de noviembre de 2025