Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas de Cuba
Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minas de Cuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

Lidera Minem presencia integral en FIHAV 2025

Bajo la consigna de un esfuerzo nacional coordinado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) lidera una presencia integral en la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), un espacio que trasciende lo comercial para convertirse en una vitrina de la voluntad cubana de avanzar hacia la soberanía energética.

Lea también: BioCubaFarma con amplia exhibición de productos e innovaciones en FIHAV 2025

Rosell Guerra Campaña, director de Energía Renovable del Minem, desglosó los objetivos de este pabellón temático y la hoja de ruta del país. «En esta feria nos hemos unido varios organismos, varios grupos empresariales y varias Mipymes en un área temática, el pabellón central», explicó Guerra a Cubadebate.

Asimismo destacó la participación de la industria nacional, en particular de la electrónica, que presentará innovaciones como «un panel que recibe la radiación solar y produce electricidad y agua caliente sanitaria» y «luminarias de alumbrado público con respaldo en batería».

Además, se mostrarán avances en el diseño de «estaciones de carga para vehículos eléctricos cuya energía procede de las fuentes renovables del sol» y proyectos para la fabricación en Cuba de baterías e inversores, equipos vitales para el sector.

Respecto a la Unión Eléctrica, señaló que expondrá junto a sus principales suministradores internacionales, «principalmente inversionistas chinos», pero aprovechó para agradecer la colaboración de Vietnam, el gobierno de Canadá y la Unión Europea.

Las Mipymes, por su parte, exhibirán una gama amplia de productos y servicios fundamentalmente para el sector residencial y para el aseguramiento eléctrico de industrias.

Un capítulo esencial lo ocupan las universidades cubanas. El grupo ENUFRE, compuesto por 11 casas de altos estudios, tendrá su espacio para «exponer a inversionistas los servicios que las universidades cubanas pueden brindar» y un grupo de «innovaciones de interés nacional».

Con información de Cubadebate