Logo FIHAV 2025

FIHAV 2025 con temáticas novedosas para impulsar negocios

La 41 edición de la Feria Internacional de La Habana,  del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial de ExpoCuba, se perfila como una vitrina crucial para el reimpulso de la economía nacional, con una participación confirmada hasta la fecha de 47 países y la Unión Europea.

Como parte de la agenda, se realizará el VIII Foro de Inversiones, foros empresariales, lanzamientos de productos y conferencias sobre diversas materias. De forma paralela, en el hotel Parque Central, tendrá lugar el Fórum Bancario del Caribe los días 26 y 27 de noviembre, con el objetivo de fortalecer la integración financiera regional entre los países de la CARICOM.

Uno de los aspectos más significativos de esta edición será la exhibición de cinco áreas temáticas novedosas. La primera es «Hecho en Cuba», que expondrá productos y servicios exportables de todos los territorios del país. La segunda estará dedicada a la transición energética, por su parte «IA Cuba» será un espacio interactivo sobre inteligencia artificial.

También se desarrollará el «Foro de Mecanismos de Integración FIHAV 2025», centrado en esquemas donde Cuba participa, como el ALBA-TCP, la Unión Económica Euroasiática, los BRICS y la ALADI, mostrando proyectos con potencial para los países miembros.

Finalmente, el área «Cuba Única» realizará una promoción integral del sector turístico.

Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba,destacó que un 25% de los expositores foráneos son nuevos, mientras que un 75% repite experiencia, lo que denota un interés sostenido.

El evento contará con una significativa representación cameral, ya que hasta el momento han confirmado unas 20 Cámaras de Comercio de varios países.

Asimismo, confirmó la presencia de delegaciones de España, Turquía, Rumanía, Brasil, Argentina, Venezuela, Trinidad y Tobago, la Federación de Cámaras de Arabia Saudita y Vietnam.

En correspondencia con este panorama, se desarrollarán cinco foros de negocio con los principales socios comerciales de la mayor de las Antillas: Rusia, Vietnam, Irán, Turquía y Argentina.

Por la parte local, participarán 240 empresas cubanas, de las cuales 181 son estatales y 61 son mipymes privadas. Estos participantes provienen de sectores clave como la producción de alimentos, el sector agroalimentario, la salud y la biofarmacéutica.

Con información de Cubadebate