Un esfuerzo colectivo entre trabajadores, turistas y autoridades permite la rápida recuperación del destino turístico Holguín tras el huracán Melissa.
El polo turístico de Guardalavaca muestra hoy su rostro más limpio y acogedor tras una intensa jornada de saneamiento y recuperación, luego del devastador evento hidrometeorológico por el litoral norte de la provincia. Con las playas restauradas y las instalaciones en óptimas condiciones, el destino se declara listo para recibir desde este mes de noviembre los primeros grupos de la temporada alta invernal, marcando un exitoso reinicio de operaciones.
La respuesta ante los embates de la naturaleza fue inmediata y ejemplar. La playa Guardalavaca, una de las joyas naturales de Cuba, fue objeto de una minuciosa limpieza para retirar los desechos y la basura depositados por los vientos y la marejada. En un notable despliegue de unidad, empleados de todas las áreas, incluidos jardineros y personal de cocina, se unieron a la tarea.


«Por allá permanecimos una semana, todo el mundo en equipo, recogiendo todos los desechos, apoyando la recuperación de las áreas en general. Fue un trabajo duro, pero que demuestra el compromiso de nuestro equipo con este destino», comentó a este medio Luis Ángel Fernández, trabajador del Hotel Gran Muthu Almirante Beach Guardalavaca.
Afortunadamente, los daños en la infraestructura hotelera fueron leves. Este panorama permitió que hoteles como el Gran Muthu Almirante Beach se declarara operativo en tiempo récord. La pausa obligada fue aprovechada, además, para ejecutar labores de mantenimiento y mejora que realzan la belleza del polo.
«En todas las áreas libres no recibimos grandes afectaciones. Por el contrario, hemos hecho unas mejoras muy buenas a las áreas exteriores, a la jardinería, a nuestra piscina, a nuestra hermosa playa», expresó Rosalía Pupo, subdirectora del Hotel Club Amigo Atlántico, quien detalló la movilización.

Por su parte, Yuset Vargas, delegada del Ministerio de Turismo en Holguín significó los preparativos para la temporada turística de invierno: «Hemos logrado que nuestra temporada comience con toda la confianza de que el territorio está listo para recibir a nuestros clientes con la misma alegría, con la misma fuerza y con la misma belleza que nos caracterizan».
La favorable situación fue constatada en un recorrido de las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial, quienes verificaron personalmente las condiciones de Guardalavaca para el reinicio de la etapa estival.

Turistas que se convierten en familia
Una historia que resalta la calidez humana del destino ocurrió en el hotel Brisas Guardalavaca, el cual mantuvo su servicio durante el paso del fenómeno meteorológico para los turistas que decidieron no desalojar. Estos huéspedes se solidarizaron con los trabajadores, integrándose a la gran familia hotelera.
Es el caso de Erico Deriu, un turista italiano que se ha vuelto asiduo visitante: «Fue una experiencia que, más que asustarnos, nos unió. El personal es increíble, son como una familia. Quisimos quedarnos y apoyar en lo que pudiéramos. Sin duda, esto demuestra el espíritu de resistencia y la calidez de Cuba».

Sin afectaciones significativas y con un entorno natural e instalaciones no solo restauradas, sino mejoradas, Guardalavaca reanuda sus operaciones con optimismo. Este importante destino del oriente cubano confirma así que está listo para consolidarse una vez más como un imán para los visitantes internacionales, ofreciendo la misma belleza, ahora potenciada por el trabajo y la dedicación de su gente.
El Polo Turístico de Holguín, con Guardalavaca como su emblema, constituye un pilar estratégico para la economía cubana al ser una de las principales fuentes de ingreso de divisas para el país.
Lea también:
Polo turístico de Holguín con notables perspectivas de desarrollo
Este destino, especializado en turismo de sol y playa, no solo genera empleo directo e indirecto para miles de personas en esta provincia oriental, sino que actúa como un motor que dinamiza otros sectores conexos como la agricultura, el transporte, la construcción y la industria local de bienes y servicios.
Su capacidad para atraer turistas internacionales de forma masiva, especialmente durante la crucial temporada alta invernal, lo convierte en un contribuyente vital para la sostenibilidad financiera de la nación, sustentando el desarrollo socioeconómico de toda la región.
- Priorizan en Holguín recuperación de servicio eléctrico tras huracán - 9 de noviembre de 2025
- Retoman actividades turísticas en Holguín - 9 de noviembre de 2025
- Se posiciona Holguín como exportador de zeolita - 7 de noviembre de 2025