En los momentos difíciles es cuando nuestro pueblo más se crece. En Cueto hay espíritu de victoria, de transformación, de solución de problemas. Todo el mundo está haciendo, solidarizándose, compartiendo lo que tiene.
Hasta el momento se registran 14 derrumbes totales de viviendas, 144 parciales; 42 techos afectados totalmente y 273 de forma parcial, así como, un edificio con el impermeable afectado en su cubierta.
Existen grandes afectaciones en la agricultura, fundamentalmente, en el plátano burro. Hay daños en bodegas, instituciones educativas, postes caídos, entre otros. El levantamiento de todo lo ocurrido debe culminar este domingo.
Mientras tanto las acciones recuperativas se intensifican. Se mantiene la distribución de agua por redes que va llegando, paulatinamente, a diferentes zonas, y por pipas, sobre todo, a las circunscripciones más afectadas. A 600 personas identificadas que perdieron todos sus recursos, se les ofrece almuerzo y comida elaborada de forma gratuita.
Ya existe asignación de recursos para la elaboración de alimentos en los comedores del Sistema de Atención a las Familias (SAF). La Empresa Mayorista distribuyó picadillo para su venta liberada por Zona de Defensa.
Se realizó una selección, por Zonas de Defensa, de personas que poseen plantas y se les vende 15 litros de combustible para que presten servicios de carga de teléfonos, lámparas, bombillos u otras ayudas que permitan la solidaridad con los vecinos. También se logró el acceso al Consejo de Defensa de Guamuta, enclavado en el macizo montañoso del territorio.
Los trabajadores eléctricos con sus ingenieros, técnicos, especialistas y operarios dan muestra de una capacidad de respuesta increíble, al lograr ya algunos circuitos con corriente en la ciudad de Cueto, y se proyectan continuar para avanzar progresivamente. Alcanzaron darle vitalidad al grupo electrógeno que se encuentra por el estadio de Marcané, lo que pone a está Zona de Defensa en mejores condiciones.
También existen personas y organismos interesados en realizar donaciones. El municipio recibió a artistas que realizaron un donativo de alimentos a unas 100 personas y lo distribuyeron en la circunscripción 49.
Hay un listado ya en las circunscripciones más afectadas para entregar 100 pares de calzado, sobre todo a los niños. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) también realizará un donativo que se dirigirá a los que más lo necesiten. Todas estas donaciones están recordadas por el Consejo de Defensa Municipal.
Se les orienta a los trabajadores que deben limpiar e higienizar sus centros de trabajo para reiniciar las actividades laborales este lunes.
Este domingo se hará un intensivo en la recogida de desechos sólidos para lo cual se han dispuesto 10 equipos, fundamentalmente, de AZCUBA , unos ya están habilitados y otros serán serviciados bien temprano para la higienización total.
Las instituciones educativas deberán limpiarse con vistas a su certificación para el reinicio de las clases entre lunes y martes. También los especialistas deberán certificar la línea férrea para habilitar la vía Antilla-Holguín.
Se les informa a la población que está tipificado en el código penal que en caso de desastres naturales las sanciones son más severas, en dependencia de las circunstancias, para los que incurran en delitos de acaparamiento, actividades económicas ilícitas o incumplimiento de las normas de protección al consumidor, y las sanciones van desde multas hasta la privación de libertad.
Con información de Adelfa Hernández/Corresponsal en Cueto
- Holguín: avanzan en el restablecimiento de servicios básicos - 8 de noviembre de 2025
- Díaz-Canel agradece a Petro ayuda de Colombia a Cuba - 8 de noviembre de 2025
- Rememora Machado Ventura fundación del Hospital Lenin en Holguín - 8 de noviembre de 2025