Una investigación de la Universidad de Tokio reveló que la aparición de canas podría ser una señal de que el cuerpo está activando mecanismos naturales para protegerse y mantener una buena salud.
El estudio, publicado en la revista Nature Cell Biology, explicó que las células madre del folículo piloso pueden detectar cuando su ADN está dañado y, para evitar que esas células con problemas sigan multiplicándose, dejan de regenerarse y se transforman en células estables.
Este proceso provoca la pérdida de pigmento en el cabello y hace que se vuelva canoso. Así, las canas serían una forma en que el cuerpo se protege para que las células dañadas no sigan creciendo y causando problemas más graves como tumores.
La profesora Emi Nishimura, coautora del trabajo, señaló que estas células pueden reaccionar de distintas maneras según el tipo de estrés: pueden agotarse o expandirse. Así, el encanecimiento y la formación de melanoma serían respuestas opuestas ante el mismo daño genético.
Los investigadores aclararon que tener canas no implica protección contra el cáncer, pero sí refleja una respuesta adaptativa del organismo para mantener la estabilidad genética. Aunque el estudio se hizo en animales, sus resultados podrían ayudar a entender mejor la relación entre envejecimiento, regeneración celular y cáncer en humanos.
Con información de Nature Cell Biology
- Misión posible en la comunidad inundada de Altagracia - 4 de noviembre de 2025
- India envía ayuda a Cuba y Jamaica para recuperación de Melissa - 4 de noviembre de 2025
- Estudio japonés vincula la aparición de canas con señales de buena salud - 4 de noviembre de 2025