Institución educativa en Holguín dañada por Melissa
Foto: Claudia Mara Cruz Escalona

Actualizan en Holguín sobre situación de instituciones educativas tras Melissa

En una reciente sesión del Consejo de Defensa Provincial de Holguín, Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en el territorio, proporcionó un panorama detallado sobre los avances en la recuperación de las instituciones educativas afectadas por el huracán Melissa.

De un total de 369 centros educativos impactados, 345 presentan daños parciales, principalmente en techos, carpintería y en cercas perimetrales, debido a las inclemencias del paso del Huracán Melissa por la región.

Batista presentó un enfoque optimista al afirmar que se encuentran preparados para iniciar el curso escolar, con un plan que contempla la activación de 965 instituciones. De estas, 345 requieren atención específica, pero el 72,3 % de las escuelas se encuentran en condiciones adecuadas para reiniciar las actividades educativas.

«Es crucial que implementemos una estrategia que priorice los círculos infantiles, ya que su apertura brindará tranquilidad a más de 11 mil madres trabajadoras. Una vez que logremos estabilizar esta parte del sistema educativo, podremos avanzar hacia la cobertura de los semi internados y otros niveles de educación», destacó Batista.

El director general subrayó la necesidad de utilizar alternativas innovadoras para restablecer las actividades académicas. «No podemos simplemente trasladar a los estudiantes a las aulas sin un plan definido. Será esencial abordar primero los contenidos socioemocionales, creando un entorno propicio para el aprendizaje», afirmó.

Para abordar esta situación, se implementarán 112 brigadas dedicadas al trabajo socioeducacional, que apoyarán tanto a estudiantes como a docentes en este proceso de recuperación integral.

Con estas medidas, la dirección de educación en la provincia busca no solo recuperar el tiempo perdido, sino también fortalecer el bienestar emocional y social de los estudiantes, preparándolos para un regreso a las aulas más robusto y consciente de los retos pasados.

El director general concluyó enfatizando la importancia de este enfoque gradual, que no solo busca reintegrar rápidamente a los estudiantes al aula, sino también asegurar un retorno a la normalidad efectivo y sostenido.

Así, la dirección de educación se compromete a gestionar un proceso que permita sanar las heridas dejadas por las adversidades recientes, priorizando tanto el bienestar social como el educativo de la comunidad.