Labores de restauración de las redes eléctricas. Foto: Radio Banes

Mantienen estrategia de reparación de redes eléctricas en Holguín

Desde el paso del Huracán Melissa por el territorio oriental, este se encuentra desconectado del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Holguín, actualmente no posee servicio eléctrico, ni en isla, ni por el SEN, manteniendo solo el servicio en los objetivos que tienen garantía de grupo electrógeno de emergencia propio.

Según declaraciones a la prensa de Ruber Reynaldo, director general de la Empresa Eléctrica en la provincia, en el municipio cabecera los daños estructurales no son de mayor envergadura, por lo que en un plazo no superior a cinco días estimados se iniciaría a energizar los circuitos de la ciudad a la par que se continuaría evaluando el resto de los territorios.

Desde este viernes, tres comisiones de trabajo se encuentran en los municipios de Urbano Noris, Cueto, Mayarí, Moa, Báguanos, Banes, Antilla y Rafael Freyre donde se diagnostica el estado actual de las líneas. De esta manera se obtiene de forma más específica los daños que hayan sufrido los tendidos eléctricos en estas localidades.

Restablecimiento de las redes eléctricas en Holguín
Trabajan en Holguín en la restauración de daños a la infraestructura eléctrica. Foto: Tomada facebook.com/emisora96.1fm

Es importante señalar que los contingentes de linieros provenientes de las provincias de Mayabeque y Pinar del Río ya están laborando en la recuperación. En los municipios menos afectados se trabaja con las fuerzas propias de la Empresa Eléctrica.

En el caso de territorios como Sagua de Tánamo el deterioro en las redes es muy elevado, asimismo está en agravio la línea de transmisión entre Frank País y Mayarí, al igual que en Urbano Noris, donde no se ha podido acceder a todas las comunidades pues las aguas aun no lo permiten.

De acuerdo con el directivo hay reportes de seis torres de alta tensión caídas en la línea Cueto-Bayamo, que si bien no es una de las líneas que mayoritariamente afecta a Holguín, si es de interés para el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional.

Reynaldo enfatizó que se trabaja de manera ardua en priorizar la red fundamental, siendo las líneas de 220 KV, de 110 KV y de enlace del Sistema, las que permiten energizar las subestaciones.

La estrategia de recuperación se basa en un proceso metódico. El primer paso primordial es la evaluación técnica para tener un diagnóstico claro, lo que explica que el restablecimiento completo lleve tiempo.

Paralelamente, se actúa sobre las líneas de transmisión fundamentales (220KV y 110KV) y se exploran todas las opciones para devolver la energía a la provincia, ya sea mediante la creación de un sistema aislado o su reconexión a la red nacional.

El proceso de recuperación eléctrica tras un huracán suele ser complejo y gradual. Mientras continúan estos esfuerzos, es recomendable seguir los comunicados oficiales de la Empresa Eléctrica de Holguín para obtener actualizaciones precisas sobre el avance y los plazos de restauración en cada municipio.

Lea también: Enfatizó Díaz-Canel en Holguín en la recuperación tras Melissa (+Fotos)