Taínos de Mayarí, el alma del son en Holguín

En el corazón de la provincia de Holguín, un sonido vibrante y auténtico emerge con fuerza. Es la agrupación Taínos de Mayarí, una orquesta que, a lo largo de sus 70 años de historia, se ha convertido en la máxima exponente de la tradición sonera en esta región del Oriente cubano.

Taínos de Mayarí, agrupación holguineraFundada primeramente bajo el nombre de «Conjunto Oriental», esta emblemática agrupación, del municipio de Mayarí, adoptó su nombre actual en 1964 como un homenaje a los primeros asentamientos aborígenes que habitaron la región, simbolizando así un profundo respeto por sus raíces culturales.

La historia de Taínos de Mayarí no es solo una cronología de actuaciones y festivales; es un relato vivo que refleja la resistencia y la pasión por preservar la identidad musical cubana.

A lo largo de las décadas, han sido los embajadores del son mayaricero, un estilo único que se nutre de influencias diversas pero que mantiene su esencia arraigada en la tradición de ese territorio holguinero.

La orquesta, dirigida actualmente por Jorge Tito Cabreja Rondon, se adapta a los cambios sin perder su autenticidad, convirtiéndose en un referente cultural que trasciende las fronteras del escenario.

Cada diciembre, durante el Encuentro Nacional de Agrupaciones Soneras, la orquesta es la anfitriona y alma del evento que congrega a amantes del son y músicos de todo el país. Este encuentro, que se celebra desde 1989, es una festividad de la cultura sonera que permite a las nuevas generaciones conectar con sus raíces y apreciar la riqueza del patrimonio musical cubano.

A lo largo de su trayectoria, esta agrupación holguinera llevó su música a todo el país consolidando su reputación como una agrupación sonera, versátil y talentosa. No obstante, su repertorio abarca además, géneros como bolero, cha cha chá, guaracha y rumba.

En cada nota que emana de sus instrumentos, Taínos de Mayarí no solo entretiene, educa y preserva. Su música es un testimonio vivo de la cultura cubana, un puente entre generaciones que invita a todos a celebrar la herencia cultural del país.

En tiempos donde muchos géneros parecen efímeros, esta orquesta se erige como un bastión del son auténtico, recordándonos la importancia de nuestras raíces y la necesidad de mantener viva la llama de la tradición.

Así, entre ritmos contagiosos y letras que cuentan historias, Taínos de Mayarí continúa su camino. En cada presentación, no solo resuena la música; resuena también el orgullo de un pueblo que encuentra en su arte una forma de identidad y demuestra que el verdadero son nunca pasa de moda.