El Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentó los resultados de su iniciativa «Alimentación Escolar Sostenible (AES+) Sembrando Futuro», un proyecto que ha impactado positivamente en la salud nutricional de niños, niñas y adultos mayores en municipios de la provincia de Holguín.
La exposición se realizó durante el Taller Nacional de evaluación, donde los participantes visitaron los municipios de Mayarí y Cueto para constatar in situ la implementación y los beneficios del programa.
Arte y educación para promover la buena alimentación
El punto de encuentro fue el Seminternado «Leonte Guerra Castellanos», una de las instituciones beneficiadas, en el municipio de Mayarí. En este espacio, los delegados intercambiaron con los estudiantes a través de presentaciones artísticas y exposiciones de círculos de interés, herramientas educativas diseñadas para fomentar hábitos de alimentación sana y variada desde edades tempranas.

Tecnología y sostenibilidad en el campo
Posteriormente, una comitiva integrada por Etienne Labande, representante del PMA en Cuba, y Maria Shurmina, del Instituto Social e Industrial de Servicios Alimentarios (SIFI) de Rusia, se trasladó hasta la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) «Niceto Pérez» del municipio de Cueto.
En el lugar, los visitantes observaron la instalación de una casa de postura y un semiprotegido con sistema de riego, ambos impulsados con energía de paneles solares. Estas tecnologías ejemplifican el enfoque resiliente y sostenible que caracteriza al proyecto.

Un proyecto con alcance multisectorial y financiamiento ruso
El proyecto AES+ se desarrolla con fondos de la Federación Rusa y cuenta con el apoyo de los sectores cubanos de Salud, Agricultura, Educación, Comercio y el Citma (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente).
Su ejecución en cinco provincias orientales tiene como objetivo principal fortalecer la producción local de alimentos para beneficiar a grupos poblacionales vulnerables, vinculando directamente a los productores con la red de protección social.
Durante el recorrido, se establecieron los vínculos concretos que existen entre la red de protección social, como los Sistemas de Atención a la Familia (SAF), y los productores locales.
El presidente de la cooperativa explicó cómo realizan entregas sistemáticas de viandas, hortalizas y vegetales para garantizar la alimentación de estos sectores priorizados.

- Demanda Holguín mayor acción colectiva frente a manifestaciones delictivas - 22 de octubre de 2025
- Basura en Holguín: problema de todos - 22 de octubre de 2025
- Parques vacíos en Holguín: el silencio que deja el vandalismo - 17 de octubre de 2025