Serie Nacional de Béisbol, Cuba

Leñadores con nocaut igualan cotejo ante los Cachorros

Los Leñadores de Las Tunas ripostaron con nocaut de 12×1, para igualar ante los Cachorros de Holguín el duelo que desarrollan en el estadio Calixto García durante los sextos cotejos particulares de la LXIV Serie Nacional de Béisbol.

Tanto el abridor Luis Cáser (1-2), perdedor, como los tres relevistas sucesivos sufrieron de la productiva ofensiva de los tuneros que pegaron diez indiscutibles.

En definitiva, Cáser facturó solo un out, toleró tres jits y regaló tres boletos, válidos para que le marcaran tres carreras.

Al rescate salió el zurdo Andriw Valido que logró retirar a once bateadores por su turno, antes de que en el quinto capítulo mostrara síntomas de cansancio al regalar par de boletos y permitir toque de sacrificio y jit.

Con las bases llenas entró en acción Jesús Quintán quien luego de ponchar a Yordanis Alarcón, regaló boleto que trajo la cuarta para los visitantes y la mesa quedó servida para que el novato Osmani Urrutia Jr. pegara su primer jonrón en series nacionales, con la distinción de encontrar los ángulos repletos.

Al zurdo Norge Luis Cobas le anotaron cuatro veces en dos entradas, tres de ellas limpias, para sentenciar el choque. Dairian Batista, también zurdo, tiró un inning sin permitir carreras, aunque le pegaron par de imparables.

Los holguineros marcaron su única carrera, por cierto, sucia, en el cuarto episodio cuando conectaron tres sencillos, uno de ellos el impulsor de Yasiel González.

El abridor tunero Yosmel Garcés (3-0), ganador, solo permitió cuatro sencillos en cinco capítulos, mientras los relevistas Keniel Ferraz (1 2/3) y Leodanis Sánchez (1 1/3) se encargaron de continuar el dominio sobre los bateadores holguineros que pegaron solo siete sencillos, en un partido donde cada elenco falló dos veces a la defensa.

Por los Leñadores, además de Urrutia (3-1) que empujó cinco carreras, destacaron con el madero Yudier Rondón y Yordanis Alarcón, ambos con par de incogibles e igual cantidad de empujadas. Por los de casa Luis Raúl Domínguez y Lázaro Cedeño lo hicieron de 3-2.

En la propia fecha los Cazadores de Artemisa continuaron de fiesta en la temporada al derrotar 9×4 a los Cocodrilos de Matanzas en su propio pantano del Victoria de Girón, para acercarse más a la cima de la serie.

La jornada fue fructífera para los dirigidos por Yulieski González, al caer derrotados los elencos de Santiago de Cuba e Industriales, que les estaban haciendo sombra en el ordenamiento general.

En su propio cuartel general del Guillermón Moncada, las Avispas cayeron 8×1 ante los Toros camagüeyanos y descendieron al tercer escaño del torneo.

En tanto los Gallos de Sancti Spíritus volvieron a doblegar a los Industriales de La Habana en el estadio Latinoamericano, esta vez con pizarra de 3×1, para poner presión en el grupo de avanzada.

En el Augusto César Sandino los Alazanes de Granma vencieron 1×0 a los Leopardos de Villa Clara en el partido sellado en la jornada anterior.

Los Indios de Guantánamo batieron 5×4 a los Tigres de Ciego de Ávila en su propio feudo del Nguyen Van Troi y salieron del sótano del torneo, al caer los Piratas de la Isla de la Juventud 2×5 ante los Huracanes de Mayabeque.

Por último, los Elefantes de Cienfuegos, en su territorio del 5 de Septiembre, dejaron tendidos en el césped a los Vegueros de Pinar del Río con marcador de 5×4.

Así se comporta la llamada zona de clasificación: 1- Matanzas (20-7); 2- Artemisa (17-7 a 1.5); 3- Santiago de Cuba (16-8 a 2.5): 4-5 Industriales y Las Tunas (15-9 a 3.5); 6- Holguín (16-10 a 3.5); 7- Sancti. Spíritus (16-11 a 4.0) y 8- Camagüey (14-12 a 5.5).

Noire Aguilera Montaña
Últimas entradas de Noire Aguilera Montaña (ver todo)