Estados Unidos, miedo, sociedad, inmigrantes, español, Glorida Estefan, Donal Trump
Miembros de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles. Foto: Getty Images

Los Estados Unidos del Miedo

Tiempo atrás, durante la etapa del gobierno del presidente Ronald Reagan, el inmigrante legal era siempre bienvenido en los Estados Unidos de América y así lo dejó claro durante el último discurso de su administración, pero del tiempo de Reagan al de Trump los cambios han sido horribles, por no decir otra palabra.

Lo sorprendente para mí han sido las recientes declaraciones de la gran cantante cubana Gloria Estefan, quien ha confesado que siente miedo hablar español por temor a ser deportada en los EE.UU.

Estefan fue la invitada especial del programa español El Hormiguero el dos de octubre de 2025. Durante la entrevista, el conductor Pablo Motos le preguntó a Estefan qué representa ser latino actualmente en Estados Unidos, durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.

De acuerdo con HuffPost, Gloria Estefan se quedó callada un momento y después respondió: “Me da un poco de miedo, te digo la verdad. Cargo con mi pasaporte por si acaso”.

La cantante expresó que le preocupa la posibilidad de que un día la arresten solo porque la escucharon hablar español, aunque espera que nunca suceda algo así.

Estefan explicó que ella está a favor de que se sigan las leyes y se controle la inmigración ilegal. Sin embargo, considera que la forma como se trata a los migrantes en EE.UU. hoy en día es algo que nunca había experimentado en el país.

“Ver a las familias que están separando, cómo han maltratado a muchas personas, tirando a mujeres al piso frente a sus niños… Eso me da miedo”, compartió Estefan.

Esta no fue la primera vez que Gloria Estefan compartió sus sentimientos sobre las políticas migratorias del gobierno de Trump. El 22 de julio de 2025, la cantante habló sobre ese tema en el programa de entrevistas del periodista Jorge Ramos.

En la conversación, Estefan admitió que “ya no reconoce a este país” porque no había observado un ambiente político y social como este en los 65 años que ha vivido en EE.UU.

“Y mira que yo viví aquí durante la segregación, los horrores que vivieron los afroamericanos durante esa época, tratando de pararse bien con Martin Luther King. Yo era una niña, pero yo veía todo”, contó la cantante. No he visto nada como esto. Realmente me asusta”.

Gloria Estefan agregó que tiene la impresión de que la administración actual no respeta el orden debido de las divisiones de gobierno.

Estefan explicó que, en particular, le inquieta cuando se da cuenta de que las leyes no se siguen según lo estipulado, comentó al conductor Jorge Ramos.

Gloria Estefan, inmigración, EE.UU.
En su entrevista con Canela TV, la cantante repitió que las personas en EE.UU. no deben olvidar su humanidad (YouTube/CanelaTV)

La migración en EE.UU. se volvió un tema recurrente en las apariciones de Gloria Estefan. El tres de junio de 2025, la artista estuvo en la plataforma de streaming Canela TV y aprovechó la ocasión para compartir un hecho que presenció en Las Vegas, Nevada.

Estefan contó que, cuando aterrizaron en el aeropuerto, no les permitieron a los pasajeros descender del avión. Al asomarse por la ventana para ver qué ocurría, ella notó que había un policía en la puerta.

“Había una señora, dos filas atrás de mí, con un bebé. Le quitaron el bebé de sus manos”, aseguró. “La mujer empezó a llorar, el bebé empezó a llorar. Se llevaron al bebé afuera del avión. Después llegaron más agentes y se llevaron a la señora”.

Según Gloria Estefan, cuando al fin bajó del avión, observó que las autoridades metieron al bebé a un vehículo, mientras su madre estaba lejos de él y rodeada de policías. Para Estefan, no había ninguna razón por la que fuera necesario separar a esa familia. “No podemos olvidarnos de tener humanidad en todo momento”, recalcó la cantante.

Por el camino que se sigue en EE.UU. con el maltrato, durante las redadas, al inmigrante legal o ilegal por el color de su piel o por no hablar inglés me recuerda la novela de George Orwell “1984”, donde existía una sociedad totalitaria, vigilante y represiva sobre las personas y sus comportamientos.

Al final es triste ver cómo los que han trabajado los sectores de la agricultura, la construcción, la minería o los puestos de mayor riesgo que los estadounidenses no les gustan, sean discriminados cuando contribuyeron desde los orígenes de los EE.UU. para que fuera la gran potencia que fueron y ya no son porque en el horizonte ya está China como futura gran potencia económica.

Pobres inmigrantes: tan lejos de Dios y viviendo dentro de los EE.UU.

José Miguel Ávila Pérez
Últimas entradas de José Miguel Ávila Pérez (ver todo)