La sesión del XIII pleno ordinario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba, inicio este viernes con una solemne ceremonia, donde los miembros del Comité encabezados por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del PCC y primer secretario del Comité Provincial y Manuel Hernández Aguilera, gobernador a ese nivel, después de una alocución firmaron el documento de respaldo al hermano pueblo de Venezuela, ante la amenaza de agresión del gobierno de los EE.UU.
En un primer momento se chequearon los acuerdos, del último pleno a la fecha abril-agosto, y el cumplimiento de las tareas del Buró Provincial de un amplio programa conmemorativo de homenaje por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Uno de los aspectos fundamentales objeto de debate en el pleno fue la evaluación del trabajo de las organizaciones políticas y de masas, la agricultura y otros organismos en el programa cañero azucarero.
Yoania Merencio, coordinadora de AZCUBA, se refirió al trabajo progresivo de la recuperación del sector azucarero en los próximos años, y lo referente a la venidera contienda con la participación del central Fernando de Dios, del poblado de Tacajó, previsto iniciar la molida alrededor del día 10 de enero de 2026.
Al tiempo que, el Gobernador provincial, se refirió al cumplimiento de los indicadores económicos de este territorio, iniciando por los deficientes resultados del sector azucarero con dificultades en la siembra de caña, y la producción de azúcar en la cual se reconocen los esfuerzos, pero se necesitan resultados concretos.

Los obreros están emigrando hacia otros sectores de la economía no estatal por lo cual hay que lograr una mejor atención al hombre, agregó el Gobernador.
Queipo, al intervenir en el tema de la zafra, expresó que 30 años después de la gran zafra de 1996, en ocasión de la visita de Fidel Castro a Holguín, el compromiso es hacer una mejor zafra en el año del centenario del natalicio del Comandante en Jefe.
En cuanto a otros aspectos de la economía se ha aprobado un esquema de ayuda al incremento de acopio de miel y tabaco, y para el próximo año se deben tener 36 rubros exportables e incrementar el cumplimiento de las producciones físicas.
Al cierre teniendo en cuenta el proceso de fortalecimiento del trabajo del PCC, a propuesta del Comité Central del PCC, se acordó promover al trabajo de la estructura auxiliar del Comité Central del Partido a la compañera Arelis Marrero Guerrero con una amplia trayectoria de 16 años de trabajo partidista.
Promover al compañero Alexis Mejías Céspedes para el cargo de miembro del Buró para el trabajo político e ideológico, igualmente ocupará el cargo de miembro del Buró para el trabajo económico productivo al joven Jorge Ocaña Calviño, con experiencia de trabajo como secretario del PCC en Sagua de Tánamo, desde la UJC hasta el PCC con una buena preparación ideológica.
Queipo, en las conclusiones del pleno, expresó que estamos en circunstancias especiales, la defensa de la paz, la dignidad del pueblo no se negocia, se reafirma el compromiso de seguir avanzando, optar por la sede del 26 de Julio en el próximo 2026 cumpliendo las acciones de celebración por el centenario de Fidel Castro.
- Efectúan en Holguín pleno ordinario del Comité Provincial del PCC - 27 de septiembre de 2025
- Investigadores desarrollan proyecto sobre la memoria histórica - 22 de noviembre de 2024
- Desarrollan en Holguín asamblea provincial noveno congreso de la ANEC - 20 de marzo de 2024