Profesores Universidad de Holguín
Foto: Cortesía de la UHo

Destacan en Holguín prioridades del período académico 2025-2026 en la Educación Superior

En aras de lograr la formación de profesionales competentes, la excelencia del claustro y el impacto económico y social de los resultados del centro destacan en Holguín las prioridades de trabajo durante el período académico 2025-2026 en la Educación Superior.

La reunión, que tuvo lugar en la sede Oscar Lucero Moya de la Universidad de Holguín, reunió a directores de facultades, coordinadores de programas y personal administrativo. Asimismo, contó con la presencia de Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior.

Durante su intervención, el vice titular del ramo recalcó que, en esta nueva etapa, debe prevalecer el compromiso ante los retos y transformaciones que enfrenta el sector. Mostró especial interés, además, por las medidas logísticas y organizativas implementadas en el territorio para garantizar la calidad del calendario docente.

Según el Dr. C. Amauri Batista Salvador, asesor de la Dirección de Formación de Pregrado, entre las prioridades están el fortalecimiento del trabajo político e ideológico, la mejora de la enseñanza del Marxismo en la historia y el fortalecimiento de la preparación metodológica del profesorado.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de perfeccionar el ingreso a la educación superior, potenciar la educación a distancia y ajustar las metas de matrícula según la realidad demográfica actual.

El trabajo en la etapa también estará dirigido a la formación de doctores, la promoción de la exportación de servicios y la consolidación de la Universidad de Holguín, que recientemente obtuvo la categoría de excelencia en la Evaluación Institucional, reafirmándose como un espacio de crecimiento y referente en la formación de profesionales en todo el país.

Lea también:

Garantiza Universidad de Holguín calidad pedagógica