El Reino Unido enfrenta una creciente ola de profanaciones de tumbas y robos de cadáveres, impulsados por el comercio en redes sociales de cráneos, huesos y productos de piel, aprovechando un vacío legal, informa The Guardian.
Históricamente, este mercado estaba dominado por cráneos antiguos de uso médico y antiguas piezas de exhibiciones de museos, pero recientemente se ha registrado un aumento en la venta de cráneos descritos como «arqueológicos», cuya apariencia sugiere que fueron excavados o exhumados de ataúdes.
«Hay personas que están irrumpiendo en los mausoleos y se llevan los restos para venderlos a personas que piensan que esto es gótico, pintoresco [o] sobrenatural», declaró Dame Sue Black, reconocida científica forense del Reino Unido. «Es espantoso. Por eso decimos ‘Descansa en paz’. Nadie espera que desentierren y vendan su cuerpo», agregó.
La existencia de un vacío legal sería el principal motor de estas prácticas. Los expertos señalan que la falta de regulación implica que gran parte del comercio de cráneos y huesos cae en una zona gris. En el Reino Unido, profanar una tumba es un delito, pero los restos no son técnicamente una propiedad, por lo que legalmente no pueden ser poseídos ni robados. Esto significa que poseer o vender restos humanos históricos no constituye automáticamente un delito, incluso si fueron exhumados ilegalmente.
Venta de cráneos en redes sociales
Ante este fenómeno, The Guardian realizó una prueba con imágenes de 10 cráneos en venta en redes sociales para identificar posibles restos exhumados ilegalmente. El análisis contó con la evaluación de tres expertos forenses.
Tras las observaciones, los expertos consideraron que, si bien algunos cráneos mostraban evidencia de haber sido utilizados para enseñanza de anatomía, otros presentaban signos de suciedad y rastros de tejido humano que sugerían provenir de exhumaciones recientes.
«Las redes sociales han cambiado completamente el mercado. No es ilegal y ese es el problema», afirmó la doctora Trish Biers, del departamento de Antropología de la Universidad de Cambridge. Agregó que en los últimos años se ha registrado un aumento sustancial de este tipo de ventas en el Reino Unido. Los precios de los cráneos exhibidos en redes sociales oscilaban entre los mil y los mil 500 dólares.
En los últimos cinco años, la Asociación Británica de Antropología Biológica y Osteoarqueología ha bloqueado más de 200 ventas de restos humanos en casas de subastas, tiendas físicas y en línea por sospechas sobre su procedencia.
Mientras estas prácticas continúan, la Autoridad del Tejido Humano, institución dedicada a licenciar y supervisar el manejo de tejidos y órganos en el país, ha informado que cualquier actividad relacionada con partes humanas debe guiarse por los principios de «consentimiento, dignidad, calidad, honestidad y apertura».
Por su parte, un portavoz del Departamento de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte declaró: «Todos los restos humanos deben ser tratados con respeto y dignidad. Esperamos que las casas de subastas examinen sus actividades y que quienes comercien con restos humanos consideren cuidadosamente las implicaciones éticas de esta actividad, que, comprensiblemente, muchos consideran profundamente inquietante».
Con información de Actualidad RT.com
- Los científicos buscan nuevas fórmulas para frenar la enfermedad periodontal - 5 de septiembre de 2025
- Reino Unido: profanan tumbas para vender cráneos por internet - 5 de septiembre de 2025
- Díaz-Canel dialoga con empresarios de China interesados en Cuba - 5 de septiembre de 2025