cuba, turismo, vacaciones, viajes

Turismo de bodas, la recuperación de la industria cubana

El creciente atractivo de Cuba como Destino de Bodas, puede hoy significar un granito de arena más a las acciones para la recuperación de la industria de los viajes en este país.

Este criterio, bien puede sostener otras varias aristas de la industria para fortalecer la entrada al país de viajeros foráneos en plan de vacaciones, y que de igual manera consoliden las cifras relativas al turismo insular.

De ahí, que el más reciente informe sobre Cuba como Destino de Bodas, signifique una nueva esperanza, en este caso aportada por parejas de todo el mundo. Escenarios bellos, condiciones estructurales, hoteles, y un equipo profesional, constituyen los argumentos a pesar de los problemas.

La propia directora general de Cubatur, Diana Beatríz Olivera, mostró ese optimismo a la prensa este jueves, al presentar un curioso programa de la segunda edición del evento Expobodas Habana a realizarse del cuatro al seis de septiembre en el Hotel Nacional de Cuba.

Fundada el primero de abril de 1963, la Agencia de Viajes Cubatur es la de más antigua de esta isla en sus tipos de gestiones, y ahora lidera este programa.

Señaló la directora, que dedicado a las Bodas de Destino, esas en las que las parejas deciden casarse en un lugar de celebración diferente al de su residencia habitual, el evento ya tiene la atención de profesionales del sector y de esta modalidad de México, Colombia y República Dominicana.

La industria de bodas de destino es un océano de oportunidades, con más de 340 mil bodas que se celebran anualmente en todo el mundo.

Las parejas ya no solo buscan un lugar; sino una experiencia de varios días que involucre a sus seres queridos en un viaje inolvidable.

El mercado de bodas en algunos países de América por sí solo genera 50 mil millones de dólares al año, cuando dentro de ese mercado, las bodas de destino representan la impresionante cifra de 16 mil millones de dólares.

Estas cifras no son solo números, sino el testimonio del valor que las parejas otorgan a la autenticidad y al viaje, certifica la experta.

Por tanto, Expobodas Habana se constituye como plataforma en Cuba para captar una porción significativa de ese mercado, uniendo a los mejores proveedores y profesionales para crear eventos que superen todas las expectativas.

Recuerda la entendida, que el costo promedio de una boda destino es de 28 mil dólares. Pero no es solo el gasto; es una inversión, es el dinero que se destina a la personalización, a la calidad de los servicios y a la exclusividad, recalcó.

El tamaño promedio de los grupos para una boda destino es de solo 48 a 50 invitados. Este enfoque en un círculo más íntimo y reducido es la clave.

cuba, turismo, vacaciones, viajes El 60 por ciento de las parejas que optan por una boda de destino asumen todos los costos. Esto significa que están al mando, que son los verdaderos artífices de su día especial.

Por demás, el 36 por ciento de las parejas que planean bodas de destino contratan a un wedding planner (organizador). Esto destaca la complejidad y el valor de la guía experta.

Tales datos permiten propiciar en Cuba el networking o red de diferentes proveedores de la industria asociada a eventos y bodas, operadores turísticos y otros interesados.

Y es tan relevante dicho interés, que ya confirmaron su asistencia a Expobodas en La Habana, importantes figuras de la industria como son la directora de Latinoamérica (LATAM) Bodas ABC y directora del Forever Wedding Summit, Mónica Restrepo.

A lo que también se sumó el director creativo de ABC de República Dominicana, Evaristo de los Santos, a quienes las autoridades cubanas conocieron en el importante evento Forever Wedding Summit.

Además de los contactos profesionales, aparece en el plan el día del Gran Público, al que podrán asistir los cubanos, conocer y apreciar demostraciones de este estilo de organizar bodas.

De esta suerte, ahora parejas tanto cubanas como extranjeras tienen en la mano su pedacito de aporte a la recuperación turística de este país, a pesar de los pesares económicos que vive, esperanza sustentada en las palabras y optimismo de los organizadores.

Con información de Prensa Latina