El economista e investigador cubano José Luís Perelló señaló hoy al turismo como impulsor del desarrollo territorial sustentable.
En uno de sus artículos, aparecido este miércoles en la publicación turística italiana Travel Trade Caribbean (TTC), el experto apunta sus criterios a esta esfera de la industria de los viajes.
Refiere que el turismo continúa como un potente inductor de cambios en la estructura económica y social de los países en desarrollo.
Es decir, solamente puede concebirse como fruto de un contexto dado, lo que significa que se debe integrar, como objeto de desarrollo, en un argumento determinado.
Y dicho argumento apunta a sus rasgos peculiares, respetando la historia de las comunidades o los territorios donde se desarrolla, -sus encadenamientos productivos, relaciones y tradiciones-, así como a las aspiraciones de mantener los recursos y atractivos turísticos.
Reseña que el turismo visto como propuesta de valorización social de un geoespacio, siempre mantiene una relación directa con el territorio.
Este último entendido como ámbito de administración y gestión, pero, sobre todo, como construcción social de sentidos y significados, como espacio de vida y como recurso.
Por tanto, en este sentido, la transformación productiva de un territorio considerado de preferente uso turístico debe darse en un marco institucional determinado y éste tendría que ser pluralista y participativo en lo local.
Además, la concertación estratégica deberá convertirse en instrumento determinante de la transformación productiva con equidad, y en ella el papel del Estado se centra en ser el anfitrión de la transformación y generar comportamientos convergentes con los propósitos comunes.
El papel del turismo en el desarrollo, tiene que impulsar la transformación fructífera de un territorio creando nuevas fuentes de dinamismo que permitan alcanzar objetivos de desarrollo sustentable basado en crecer, mejorar la distribución del ingreso, y consolidar los procesos democratizadores. Perelló también apunta a adquirir mayor autonomía de las comunidades, crear condiciones que detengan el deterioro ambiental y mejorar la calidad de vida de la localidad en donde se desarrolla.
Para reforzar sus criterios señala una serie de puntos de interés, como La actualización integral del modelo socioeconómico, La industrialización como eje de la transformación productiva, La búsqueda de la mejora en la competitividad, El crecimiento sustentable, y La consideración de la dimensión ambiental y geográfico-espacial.
Concluye Perelló su extenso artículo, al señalar que en este contexto multidimensional se debe concebir el Turismo como uno de los pocos sectores económicos que disfrutan de versatilidad y flexibilidad para adaptarse a las condiciones propias de cada territorio y de cada población.
Con información de Prensa Latina
- Ejercicio y dieta mediterránea reduce riesgo de diabetes - 28 de agosto de 2025
- Rusia desarrolla reactivos capaz de detectar 25 virus - 28 de agosto de 2025
- Turismo: impulsor del desarrollo territorial sustentable - 28 de agosto de 2025