La misión permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas denunció este martes la escalada de acciones hostiles y amenazas del Gobierno de Estados Unidos, que ahora incluyen el despliegue de buques como el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino nuclear de ataque rápido USS Newport News en la región caribeña.
Venezuela calificó esta presencia como un acto de intimidación contrario a la letra y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, que establece que los Estados deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Caracas recordó que América Latina y el Caribe han sido declaradas Zona Libre de Armas Nucleares mediante el Tratado de Tlatelolco de 1967, cuyo Protocolo II fue ratificado por EE.UU. en 1971, «comprometiéndose a respetar plenamente el carácter desnuclearizado de la región y no usar ni amenazar con usar armas nucleares contra los Estados partes de dicho tratado».
En ese sentido, el comunicado advierte de que «el ingreso de un submarino nuclear a la región, sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional».
El Tratado de Tlatelolco (1967), cuyo nombre oficial es Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, se firmó en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1967 y estableció a América Latina y el Caribe como la primera zona libre de armas nucleares en una región densamente poblada.
En él, los países signatarios se comprometieron a aplicar la energía nuclear en beneficio de la humanidad y a promover el desarme nuclear, renunciando al ensayo, uso, fabricación, posesión o dominio de cualquier arma nuclear.
«La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias, y representa un claro acto de intimidación, contrario a la letra y al espíritu de la Carta de las Naciones Unidas», dijo la misión permanente de Venezuela ante la ONU.
La misión de Venezuela también recordó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014 y reconocida por Naciones Unidas.
Venezuela, que es Estado parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), hizo un llamado urgente para preservar la paz, la seguridad y la estabilidad regionales.
La nota de la misión permanente venezolana ante Naciones Unidas exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News, y reclamó garantías claras y verificables de Estados Unidos de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región.
Además, llama a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas «a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado de América Latina y el Caribe y a defender la proclama de la Celac de la región como una zona de paz».
Con información de Cubadebate
- Denuncia Venezuela ante la ONU grave amenaza de EEUU a la paz en la región - 26 de agosto de 2025
- Más de un millón 500 mil estudiantes cubanos iniciarán el curso escolar - 26 de agosto de 2025
- India: capturan a paloma mensajera con amenaza de bomba - 26 de agosto de 2025