Mayarí es hoy el máximo productor de arroz entre los municipios de la provincia de Holguín. Hasta la fecha tiene sembradas 420 de las 526 hectáreas comprometidas en la actual campaña.
El territorio transita ahora por el pico de la cosecha productiva de la campaña de primavera, donde casi se duplican las producciones del periodo precedente, en medio del déficit de insumos, piezas de repuesto y combustible.
A pesar del esfuerzo y sacrificio de los agricultores mayariceros, lo cosechado es insuficiente para resolver la demanda del cereal en el territorio, ya que el municipio consume cerca de 370 toneladas mensuales.
Lograr rendimientos entre tres y cuatro toneladas por hectáreas está entre los actuales objetivos de los productores de arroz en Mayarí, de acuerdo con información ofrecida por Enrique Roché Fernández, director de la Unidad Empresarial de Base Agroindustrial de granos de la Empresa Municipal Agroindustrial.
En 2024 la producción de arroz en Cuba, según publicación de Granma, solo alcanzó alrededor de un 30 % de lo que se logró en 2018. La actividad arrocera sufrió un decrecimiento considerable. Los niveles de siembra y producción fueron muy bajos.
Para el presente año, los planes son alcanzar las cien mil hectáreas y obtener unas cien mil toneladas del grano, que de conseguirse implicará un crecimiento de un 20 % con respecto al calendario precedente.
No obstante, los rendimientos seguirán siendo extremadamente discretos porque en 2024 se obtuvo 1,7 toneladas por hectárea y, para este, están planificadas 2,2.
Con información de Portal del Ciudadano de Mayarí y Granma
- Fuente de abasto de agua beneficiará servicio hospitalario del Lenin - 13 de octubre de 2025
- Un refresco al día puede aumentar el riesgo de enfermedad hepática - 13 de octubre de 2025
- Científicos rusos descubren forma segura para resonancia magnética - 13 de octubre de 2025